Beneplácito por la restitución del nieto 114 y rechazo a las amenazas de Capitanich contra la diputada Ocaña

0

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires manifestó hoy su rechazo y desacuerdo a las palabras proferidas por el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Jorge Capitanich contra la legisladora porteña Graciela Ocaña y su Beneplácito por la recuperación del nieto de Estela de Carlotto.

El proyecto de declaración contra las palabras del jefe de Gabinete fue presentado por el Vicepresidente Primero, Cristian Ritondo (PRO) y fue aprobado en la sesión de hoy con 35 votos afirmativos, 15 negativos y 2 abstenciones.
La declaración manifiesta “que la investidura de los Diputados integrantes de esta alta casa Parlamentaria debe ser respetada por cualquier persona sin distinción de cargos y/o funciones”.
«La actitud es propia de regímenes dictatoriales», aseguró Ritondo, luego que Capitanich anunciara que iba a propiciar la denuncia correspondiente contra la legisladora de Confianza Pública,  porque ni él, ni ninguno de los jefes de Gabinete anteriores están siendo investigados.
«No se puede permitir que un Ministro persista en un comportamiento tan autoritario. Por eso apelo a que la Legislatura lo repudie, ya que es propio de regímenes dictatoriales e impropio de una Democracia, donde debe primar el respeto a las libertades públicas», afirmó el diputado Ritondo contra el Jefe de Gabinete, para concluir con que «la Legislatura debe hacer respetar el trabajo de sus integrantes, ese es nuestro deber como legisladores, sino estaríamos incumpliendo con nuestro trabajo».

Beneplácito por recuperación del nieto de Carlotto

La Legislatura también aprobó sobre tablas, por unanimidad y con aplausos durante la sesión ordinaria de hoy, una declaración a través de la cual expresó «su beneplácito por la restitución de la identidad del hijo de Laura Carlotto y Oscar Montoya y nieto de (la titualar de Abuelas de Plaza de Mayo) Estela de Carlotto, reivindica el trabajo incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo y reitera su compromiso con la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia».

Este texto fue consensuado a partir de expedientes de los siguientes diputados y diputadas: 1996-D-14 de José Campagnoli, Gabriela Cerruti y Edgardo Form (NE); 1998-D-14 de Aníbal Ibarra (FPP); 2001-D-14 de Graciela Ocaña (CP);  2002-D-14 de Maximiliano Ferraro (CC-ARI); 2003-D-14 de Daniel Lipovetzky (PRO); 2006-D-14 de Hernán Rossi (SUMA+); 2020-D-14 de Gabriela Alegre (FpV); 2026-D-14 de Juan Pablo Arenaza (PRO) y 2027-D-14 de Jorge Aragón (FpV).

Manifestaron su conmoción y satisfacción por este hecho los diputados Marcelo Ramal (FIT), Hernán Rossi (SUMA +), Alejandro Bodart (MST), Juan Pablo Arenaza (PRO), Maximiliano Ferraro (CC), Daniel Lipovetzky (PRO), Jorge Taiana (FpV) y las diputadas Virginia González Gass (PSA), Gabriela Cerruti (NE), Susana Rinaldi (FPP), Gabriela Seijo (PRO) y Gabriela Alegre (FpV).

COMPARTIR:

Los comentarios están cerrados.