Pereyra arma un Frente Sindical Patagónico opositor

0

El senador neuquino y líder del Sindicato de Gas y Petroleo Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, organiza junto a los sindicatos de Chubut y Santa Cruz, la resistencia a la nueva ley de hidrocarburos que impulsa el gobierno nacional.

Luego de haber votado en contra de la iniciativa que el oficialismo aprobó en el Senado este miércoles, Guillermo Pereyra dejó trascender una reunión con su par de Chubut, Jorge Ávila, con quien junto al santacruceño Claudio Vidal, elaborarán un plan de resistencia. Cabe señalar que ninguna de estas entidades gremiales integra la federación nacional, conducida por el diputado massista Alberto Roberti.

Durante las jornadas de debate en comisiones del proyecto de nueva ley de hidrocarburos, Pereyra se había mostrado cauto. Ahora el senador señala que los mismos gobernadores que suscribieron el acuerdo sobre la ley, han hablado secretamente con varios senadores para ver si podían hacer algún tipo de modificación a un proyecto que fueron obligados a apoyar a cambio de la renegociación de las deudas provinciales conla Nación.

Sobre el proyecto señaló que “colisiona con la Constitución provincial” y consolida una “posicióndominante y abusiva de YPF en el mercado”, en desmedro de las empresas provinciales.

El senador que hasta hace un par de meses se mostraba como aliado del oficialismo, ahora no solo se ha diferenciado en lo que respecta a este proyecto que hace a su actividad gremial y a sus aspiraciones de desbancar al Gobernador Sapag, ahora señala que “el marco macroeconómico de nuestro país desalienta la inversión” y que “las empresas esperan a que cambie la situación para venir a desarrollar estos proyectos”.

Como si ello no fuera suficiente, el dirigente de los petroleros advirtió que “la situación de los trabajadores del petróleo de la Patagonia también está sufriendo el problema de la falta de planificación, y que hay un gran descontento debido a la alta presión impositiva sobre sus salarios”.

Muchos dicen que el trabajador petrolero gana bien. No gana bien. Sueldos de diez mil, doce mil pesos, llegan a 50 ó 60 mil, 30 mil pero gracias a las horas extras. Trabajan 12 horas, en jornadas agotadoras. 250 horas extras por mes, más 200 normales. Más de la mitad de las horas del mes trabajan, no ven a sus familias, no llevan a sus hijos al colegio. Pero el 35 por ciento directo se lo lleva el impuesto a las ganancias”, aclaró para finalmente concluir con que “hay un clima de conflicto latente” y que los trabajadores“están pidiendo acciones a sus dirigentes. «Estamos al borde de un gran conflicto social”, remarcó.

Por algo el oficialismo ha dejado de considerarlo un aliado.

La niña hoy duerme en casa

La senadora Lucila Crexel (MPN), que se venía mostrando dubitativa en su relación con el oficialismo, fue muy dura con el proyecto al momento de intervenir en el debate. Y a la hora de votar se abstuvo.

COMPARTIR:

Los comentarios están cerrados.