LA PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA), SUSANA MIRASSOU, Y EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL (SENASA), CARLOS ALBERTO PAZ, BRIDARON INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR AGRICULTOR Y GANADERO.
En una reunión informativa, la comisión de Agricultura y Ganadería, presidida por el diputado José Ruiz Aragón (FdT), recibió a representantes del sector que brindaron una exposición en el marco de la pandemia.
Mediante la modalidad de videoconferencia, los legisladores recibieron a la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirassou, el presidente del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA), Carlos Alberto Paz, y el vicepresidente del SENASA, Carlos Milicevic.
En la apertura, Carlos Alberto Paz recordó que «cuando asumimos encontramos un organismo con bajo presupuesto, con poco personal y con un despliegue nacional reducido». Y expresó que «el desafío en el marco de la pandemia es mantener y fortalecer los programas que se venían llevando adelante y atender el tema de las exportaciones».
A continuación, Susana Mirassou explicó los convenios de colaboración del INTA con diversas instituciones y organismos provinciales. Con respecto a las consultas sobre el funcionamiento de los laboratorios la funcionaria señaló que «es necesario fortalecer la red nacional de diagnósticos».
En relación al desarrollo de la agricultura familiar, Mirassou expresó que «nuestro centro de investigación nacional tenía cinco institutos en las distintas regiones, de los cuales hoy funcionan solo dos».
«Estamos en un camino de reestructuración y análisis para fortalecer las capacidades de la agricultura familiar en consulta con todos los sectores», explicó la funcionaria.
Durante la videoconferencia, diputados de distintos bloques les acercaron a los funcionarios consultas respecto a los controles de enfermedades citrícolas, falta de laboratorios, revalidación de los status sanitarios, vacunación ganadera contra la aftosa, persistencia de la barrera sanitaria de la Patagonia, medidas para reducir el impacto ambiental en la producción, cómo achicar la brecha entre el productor y la comercialización de frutas, la cobertura de vacantes de profesionales del INTA y SENASA en las provincias, entre otras.
En ese sentido, el diputado Juan Carlos Alderete (FdT) destacó que «es esencial el papel de INTA y SENASA para potenciar el trabajo de los pequeños productores y alcanzar la soberanía alimentaria».
Por último, el secretario General de ATE sección Capital, Daniel Catalano, acercó a los legisladores y funcionarios la preocupación respecto a los trabajadores que fueron despedidos en el Ministerio de Agricultura durante la gestión de gobierno anterior.