SE RECIBIÓ A ESPECIALISTAS DE LA OFICINA DE PRESUPUESTO DEL CONGRESO (OPC), QUIENES DIERON SU MIRADA ACERCA DEL SISTEMA DE PREVISIÓN SOCIAL.
La Comisión Mixta de Movilidad Jubiltoria, integrada por legisladores de ambas Cámaras y funcionarios del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Economía y ANSES, realizó una nueva reunión por videoconferencia, para continuar con el análisis del diseño de una nueva fórmula de cálculo de los haberes previsionales.
En esta oportunidad, el director general de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), Marcos Makon, se refirió a los aspectos legales y financieros de los regímenes especiales.
A través de un detallado informe, Makon realizó una proyección sobre el impacto de incrementar un punto porcentual la alícuota de aportes personales en el régimen de docentes universitarios y no universitarios, de investigadores científicos, de Luz y Fuerza y de Yacimientos Carboníferos Río Turbio. “Significaría un incremento de recaudación de 3.872 millones de pesos, por lo tanto una rebaja del 4% en el déficit de los regímenes especiales”, dijo.
En tanto, la directora de Análisis, Estudios y Evaluación de la OPC, María Eugenia David Du Mutel Pierrepont, realizó una caracterización del universo poblacional del sistema de previsión social. “Hemos identificado 9,7 millones de activos aportantes a los regímenes de ANSES, representa el 30,5% de la población argentina mayor de 18 años y el 81% de los trabajadores registrados”, dijo.
En ese sentido, la especialista indicó que “el 59,4% de los aportantes son varones, mientras que el 40,6% son mujeres, lo que da indicios de que gran parte de las mujeres se encuentra fuera del mercado laboral formal”. “En cuanto a los pasivos, el 67,6% de los beneficios previsionales otorgados por ANSES tiene como titular a una mujer”, agregó.
La Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional fue creada por los artículos 55 y 56 de la Ley 27541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva y tiene como propósito elaborar una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, acorde a los tiempos actuales. En cada reunión, se invita a especialistas en materia previsional a aportar su experiencia y punto de vista.