En septiembre de 2019 el nivel de gastos devengados resultó superior al de recursos percibidos, lo que derivó en un resultado financiero mensual de $-141.764 millones. De esta manera, teniendo en cuenta el saldo obtenido en los primeros ocho meses (-$161.047 millones), el resultado financiero acumulado al finalizar septiembre constituyó un déficit de $302.812 millones, cuando en el mismo período de 2018 había sido de $-429.910 millones.
En tanto, dado que en lo que va del año se devengaron $603.656 millones en concepto de intereses (+90,7% i.a.), el resultado primario arrojó un superávit de $300.844 millones, contra un saldo primario deficitario de $113.363 millones obtenido en el mismo período de 2018.
Los Recursos Tributarios (incluyendo las Contribuciones a la Seguridad Social) de la recaudación primaria de AFIP llegaron a $3.610.158 millones al mes de septiembre, lo que implica un crecimiento de $1.160.063 millones en relación al mismo período de 2018 (+47,3% i.a.).
La performance de la recaudación tributaria se vio impulsada fundamentalmente por el IVA que recaudó $1.109.282 millones (+39% i.a.), el Impuesto a las Ganancias ($825.501 millones, +53,1% i.a.)1, y las Contribuciones a la Seguridad Social ($864.939 millones; +32,2% i.a.). En términos porcentuales, los mayores incrementos interanuales fueron los alcanzados por la recaudación de los Derechos de Exportación, que aumentaron en gran proporción por efecto de la implementación del régimen general de retenciones a las exportaciones para todas las mercaderías (Decreto N°793/2018), llegando a recaudar 248,6% más que en el mismo período del año anterior. Por su parte, la recaudación del Impuesto a los Bienes Personales creció 63,6% y el Impuesto a los Créditos y Débitos en cuenta corriente tuvo un aumento del 47,1% i.a.
A través del siguiente enlace, acceda al informe completo elaborado por la ASAP.