LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL Y MUJERES Y DIVERSIDAD DE LA CÁMARA BAJA RECIBIERON LA EXPOSICIÓN VIRTUAL DE ESPECIALISTAS QUE ANALIZARON INICIATIVAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
A través de videoconferencia, un plenario de las comisiones de Legislación Penal y Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados recibió a un grupo de abogadas expertas quienes disertaron sobre iniciativas de justicia penal y género. Se trata del primero de cuatro encuentros al que asistirán funcionarias y especialistas en la materia para definir acciones coordinadas

La titular de la Comisión de Legislación Penal, Ana Carolina Gaillard (Frente de Todos), expresó que la reunión conjunta tuvo como objetivo “abordar el tema de las violencias de género con una mirada integral y escuchar a las expertas para lograr el mejor diagnóstico para tratar nueva legislación”.
Además, la diputada Mónica Macha (Frente de Todos), presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, manifestó que “la violencia de género articula distintos tipos de violencia”. “Hay un incremento de cierta saña en la violencia machista: esta reunión busca desmontar estas prácticas y discutir esos sentidos”, manifestó.
En su disertación, Josefina Kelly, secretaria de Políticas contra la Violencia por razones de Género del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, explicó la postura del ministerio que busca “una reforma integral del Código Penal con perspectiva de género en todos los delitos”.
Mariela Labozetta, titular de la Unidad Fiscal especializada de Violencia contra las Mujeres del Ministerio Público Fiscal (UFEM) realizó un diagnóstico de la justicia y advirtió que hay “un altísimo grado de impunidad en los delitos y pocas estrategias de diferenciación, lo que impide trazar un mapa federal”.
En tanto, Sabrina Granero, coordinadora de la Oficina de Violencia de Género del Poder Judicial de Santa Cruz, se refirió puntualmente a una iniciativa que propone la figura del acompañante comunitario para el abordaje de violencia de género.”Es un eslabón que va a ser útil para instituciones no gubernamentales y los distintos poderes”, enfatizó.
Por su parte, la abogada Ileana Arduino, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), presentó un informe que ilustra juicios y audiencias sobre violencia de género y reflexionó que “hay que salir de la justicia retórica y pensar una agenda más sofisticada”.
Participaron de la reunión virtual los legisladores Mayda Cresto (Frente de Todos), Marcela Campagnoli (Coalición Cívica), Carlos Selva (Frente de Todos), Jimena López (Frente de Todos), la senadora Sigrid Kunath (Mandato Cumplido), Flavia Morales (Frente de la Concordia Misionero), Gabriela Burgos (UCR), Graciela Camaño (Consenso Federal), Romina del Plá (Frente de Izquierda), María Rosa Martínez (Frente de Todos) y Mara Brawer (Frente de Todos), entre otros.