Juramento de nuevo miembro del Consejo de la Magistratura
La Sesión Ordinaria comenzó a las 12:15 encabezada por la Presidenta de la Legislatura y Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal. Por Secretaría Parlamentaria se leyó una nota del Presidente del Consejo de la Magistratura Dr. Juan Manuel Olmos comunicando que fue aceptada la renuncia de uno de sus titulares, el Dr. Gustavo Adolfo Letner y se tomó juramento a su sucesor, Dr. José Saez Capel, según la correspondiente resolución de la Junta Electoral y en cumplimiento de lo prescripto por la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. El acto se desarrolló en presencia del Dr. Olmos y del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Dr. Luis Francisco Lozano, entre otros altos funcionarios de la justicia porteña.
El monumento a Colón será trasladado frente al Aeroparque Jorge Newbery
Los diputados porteños ratificaron este jueves el Convenio de Colaboración y Cooperación entre la Ciudad de Buenos Aires y el Poder Ejecutivo Nacional que establece compromisos mutuos en lo que respecta al traslado del monumento a Cristóbal Colón actualmente ubicado detrás de la Casa de Gobierno nacional. En ese sentido también aprobaron una ley de primera lectura que determina como nuevo lugar de emplazamiento a la Costanera Norte, en proximidades del Aeroparque «Jorge Newbery». El primer expediente fue enviado para su aprobación por el Jefe de Gobierno de la ciudad, Mauricio Macri, en tanto el segundo corresponde a la diputada Gabriela Alegre (FpV).
El espacio que ocupará el monumento será en el espigón Puerto Argentino sito en avenida Costanera «Rafael Obligado» frente al aeroparque, en el cual está emplazado el cantero central «Hidroavión Buenos Aires». Esta norma deberá ser tratada en audiencia pública y luego nuevamente en el recinto para su sanción definitiva y posterior cumplimiento.
El expediente del Jefe de Gobierno incluye el Convenio de Cooperación Nº 15142/14 en el que se determina que los gastos de traslado, restauración y emplazamiento serán cubiertos por el Poder Ejecutivo Nacional, en tanto el lugar de ubicación debía ser establecido por la ciudad de Buenos Aires que asume la responsabilidad de mantenimiento y custodia del monumento luego de su efectivo traslado.
Entre los fundamentos del proyecto la autora recordaba que «El Parque Colón está situado sobre terrenos ganados al río en 1855 y sobre los restos arquitectónicos de la Vieja Aduana, y que para el emplazamiento del monumento en 1904 se realizaron trabajos de aterrazamiento con desechos y escombros de origen variado que requirieron un sistema de fundaciones profundas a través de pilotes. Las características del suelo, sumado al gran peso que el monumento posee en sus 26 metros de altura ponían en riesgo la estabilidad y la conservación del mismo». »
Es de vital importancia comprender que la búsqueda de un nuevo emplazamiento para la escultura no es en detrimento de ninguna comunidad, ni de ninguna Nación, sino en vistas de la restauración y mantenimiento de la obra de Zocchi. Para que todo el pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, de nuestro país y de quienes nos visiten pueda apreciarla respetando la intención inicial de la donación por parte de la colectividad italiana, en el marco del primer centenario de la Revolución de Mayo», finalizó la legisladora.
Efectivamente, el monumento fue una donación de la comunidad italiana al pueblo argentino y la obra fue realizada en dos tipos de mármol de carrara por el escultor italiano Arnaldo Zocchi. La iniciativa comenzó a gestarse en 1904 en la Cámara de Comercio Argentino-Italiana y el monumento terminó de construirse en 1921 en el Parque Colón. Ya desde aquel entonces era un factor de debate el emplazamiento de dicho monumento, dado que fueron los barrios de La Boca y Palermo algunos de los lugares propuestos.
La diputada Alegre recordó también los daños estructurales que datan del año 1955 cuando en el mes de junio fue bombardeado todo el entorno de la Plaza de Mayo a los fines de derrocar al gobierno constitucional del General Perón, y a su vez, en 1987 sufrió la colocación de una bomba de gran alcance en el marco de los levantamientos «carapintadas» contra las instituciones democráticas. Con estos antecedentes en 2008 la Dirección Nacional de Arquitectura realizó diversos estudios sobre su estado y determinó que el riesgo estructural atentaba contra su estabilidad y recomendaba su desmontaje a los efectos de su cuidado y preservación.
Impulsan nuevo cruce vial sobre el Riachuelo
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ratificó el Acta Acuerdo de entendimiento celebrada con la Municipalidad bonaerense de Avellaneda para la construcción de un nuevo cruce vial sobre el Riachuelo denominado «Puente Roca – Patricios».
Había sido suscripta el 23 de julio de 2010 y ratificada por Decreto Nº 757/GCABA/10 en un acuerdo marco del año 2006 llamado «Plan General de Conectividad Vial de Área Metropolitana con la Ciudad de Buenos Aires». De ese modo se aceptó que el proyecto se encuentra preadjudicado al Consorcio Acya SA y Poyry Infra SA y ambas partes se comprometen a realizar todas las gestiones en sus áreas de responsabilidad a fin de resolver los trámites, autorizaciones y permisos necesarios.
Según la documentación complementaria que acompañó el proyecto de ley enviado en junio del año pasado por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, el puente permitirá la navegación y generará una nueva vinculación en particular para un importante caudal de tránsito pesado -proveniente del puerto de Dock Sud- como liviano, lo que descomprimirá los puentes Avellaneda y Pueyrredón Nuevo. Adicionalmente poseerá dos veredas para los peatones y ciclistas de 2.80 m de ancho cada una.
El puente continuará la Av. Patricios y poseerá soluciones viales en su cabecera Sur que posibilitarán la conexión con la Av. Roca a través del circuito formado por las calles Carlos Pellegrini (costera lado Avellaneda), Espinosa, Deán Funes y Estévez (esta última, paralela a Pellegrini que desemboca en la Av. Roca).
El diseño conceptual será de puente con arco giratorio para cumplir con requerimientos de cargas sin restricción de tránsito y de navegabilidad. Poseerá 4 trochas de circulación y dos voladizos, 70 m de largo y 28.70 m de ancho. Y el sistema de giro estará compuesto por una importante rótula y un sistema de cilindros hidráulicos controlado y manejado desde una sala de comandos ubicada en el extremo norte. El ancho mínimo de navegación será de de 24 m y en ambos extremos tendrá dos puentes fijos de acceso al puente principal móvil, de modo que el largo total del cruce será de 124.6 m. La votación del dictamen de la Comisión de Asuntos Interjurisdiccionales resultó de 51 votos positivos y 4 abstenciones de los bloques Verde Alameda, MST y PSA.
Burruchaga y Bertoni, Personalidades destacadas del Deporte
Los dos ex jugadores de fútbol, de reconocida y exitosa trayectoria en el Club Atlético Independiente y en la Selección Argentina, fueron distinguidos en el ámbito del deporte por la Legislatura porteña.
A propuesta de los diputados Dante Gullo (FpV) y Cristian Ritondo (PRO) fueron declarados Personalidades Destacadas del deporte de la Ciudad de Buenos Aires los ex jugadores Jorge Burruchaga y Daniel Bertoni. Su trayectoria en el fútbol local, internacional y con la Selección Argentina los hizo merecedores de la distinción. Las iniciativas fueron aprobadas con 56 votos positivos.
Jorge Burruchaga arribó a Independiente en 1982. Jugó 234 partidos e hizo 72 goles. Fue campeón del Campeonato Metropolitano de 1983, de la Copa Libertadores 1984, donde consiguió también el gol del título contra Gremio de Brasil, y de la Copa Intercontinental 1984. Vistió la camiseta de la Selección Argentina de fútbol entre los años 1983 y 1990, disputó 59 partidos y marcó 13 goles. Conquistó la Copa del Mundo de 1986 en México anotando 2 goles, uno de ellos en la final y que valió el triunfo por 3 a 2 sobre Alemania.
Desde su retiro del fútbol profesional se ha desempeñado como entrenador. Sus primeros pasos como director técnico los dio en el fútbol de ascenso con Defensa y Justicia, luego pasó a Los Andes, hasta recalar en 2001 en Arsenal de Sarandí, al cual llevó a la Primera División en 2002. En 2005 dirigió a Estudiantes de La Plata, equipo con el cual disputó la prestigiosa Copa Libertadores. En 2006 se hizo cargo de Independiente, donde disputó el Torneo Apertura y finalizó en el 4º puesto. En el Apertura 2008 asumió en Banfield y en el Clausura 2009 volvió a Arsenal. En 2011 dirigió a Godoy Cruz y en diciembre de 2012 fue contratado como entrenador de Atlético Rafaela.
Por su parte, Ricardo Daniel Bertoni fue distinguido por ser considerado «como uno de los ídolos máximos en la historia del Club Atlético Independiente», según sostienen los fundamentos del proyecto de ley. En el club de Avellaneda conquistó tres veces la Copa Libertadores, entre otros títulos internacionales. Asimismo se ha desempeñado como técnico de la institución.
Bertoni también participó en la Selección Argentina de fútbol entre los años 1974 y 1982, disputó 31 partidos y marcó 12 goles. Conquistó la Copa Mundial de Fútbol de 1978, que se disputó en nuestro país anotando 1 gol en la final del torneo para la victoria por 3 a 1 sobre Holanda y participó también del Mundial de 1982, en España.
Reconocimiento para Campagnoli
Vale destacar que tambièn se declaró hoy al Doctor Campagnoli como y Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por su trayectoria en el campo del derecho. El proyecto de los diputados Ritondo y Vera obtuvo 40 votos positivos y 2 abstenciones de los diputados Alejandro Bodart (MST) y Marcelo Ramal (FIT). También se lo reconoció como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por iniciativa de la diputada Graciela Ocaña (Confianza Pública) en coautoría con su par Hernán Rossi (SUMA+).
Adhesión al Día del Periodista
A través de otra declaración la Legislatura adhirió a la conmemoración del «Día del periodista» que se celebra el 7 de junio de cada año. Dos expedientes con este objetivo fueron presentados por el diputado Claudio Palmeyro (JP) y la diputada María Rachid (FpV). Esta fecha conmemora el 7 de junio de 1810, cuando apareció el primer número de «Gazeta de Buenos Ayres», periódico fundado por Mariano Moreno. Posteriormente, en 1938 la misma fecha fue elegida por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, para celebrar el Día del Periodista.
Un chalet, sitio histórico
A través de una iniciativa del Jefe de Gobierno se declaró Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, en la categoría «Sitios o Lugares históricos» al chalet construido en la terraza del inmueble sito en la calle Sarmiento 1113/17/21. La ley, aprobada en segunda lectura en base a un dictamen de la Comisión de Planeamiento Urbano, recibió 56 votos positivos. «Constituye una singularidad urbana y posee elementos que le otorgan valor arquitectónico e histórico-cultural», destacan los fundamentos del proyecto. El inmueble es conocido popularmente como «El Chalecito».
Pesares por los fallecimientos de Virginia Luque y González Arzac
El Cuerpo parlamentario aprobó una declaración de pesar por el fallecimiento de la actriz, cantante e intérprete Virginia Luque, de larga y exitosa trayectoria, a sus 86 años. Luque había sido distinguida por la Legislatura como Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el campo de la Cultura, en 2012. Fue autora de la iniciativa la diputada Lía Rueda (PRO). Durante el desarrollo de la sesión, la diputada SusanaRinaldi (FPP) recordó «la calidad artística de Luque».
En el mismo sentido el Cuerpo manifestó su pesar por el fallecimiento del abogado y constitucionalista Alberto González Arzac. La Legislatura lo había reconocido como Personalidad Destacada en el ámbito del Derecho, la Historia y la Cultura. Impulsó la declaración de pesar el diputado Gabriel Fuks (FpV), sobre tablas.
Huésped de Honor
Recibió la mención el Dr. Tabaré Ramón Vázquez Rosas, reconocido médico oncólogo y político, ex presidente de la República Oriental del Uruguay, quien visitará la Ciudad de Buenos Aires los días 10 y 11 del corriente mes. Fue autor de la iniciativa el diputado Cristian Ritondo (PRO).
Beneplácito por la reunión del Papa con presidentes de Palestina e Israel
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresó su beneplácito por la reunión entre el presidente de Palestina Mahmoud Abbas, el presidente de Israel Shimon Peres y el Papa Francisco a realizarse en junio del corriente año. La autora del proyecto de resolución es la diputada Victoria Morales Gorleri (PRO).
En su reciente viaje a Tierra Santa el Papa Francisco celebró una misa en Belén frente a la Basílica de la Natividad. Allí convocó al presidente de Israel, Shimon Peres, y al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, a un encuentro por la paz a realizarse en el Vaticano. La reunión no servirá para intentar mediaciones, sin embargo, la oración común por la paz tendrá de todas maneras enormes repercusiones benéficas en la región.