Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, junio 12
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»SENADO»AVANZAN PROYECTOS SOBRE TELEMEDICINA E HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA
    SENADO

    AVANZAN PROYECTOS SOBRE TELEMEDICINA E HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA

    By Labor Legislativa2 septiembre, 2020No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Plenaria remota de las comisiones de Salud, de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión y de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación, el 1 de septiembre de 2020, en Buenos Aires; Argentina. (Foto: Celeste Salguero/Comunicación Senado).-
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El texto sobre telemedicina pasó para  la firma del dictamen a todos los miembros del Plenario. Se resolvió que la iniciativa de historia clínica digital sea puesto para la firma de las comisiones de Salud y de Medios. La comisión de Presupuesto esperará informes

    Las comisiones de Salud, de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión y de Presupuesto y Hacienda que presiden los senadores por Jujuy, Mario Raymundo Fiad (UCR), por Chubut, Alfredo Héctor Luenzo (FdT) y por Córdoba, Carlos Alberto Caserio (FdT) respectivamente, realizaron una reunión conjunta para tratar 4 proyectos de ley referidos a la telemedicina y luego 5 sobre las historias clínicas electrónicas.

    El senador Fiad abrió la reunión destacando que «los proyectos sobre regulación de la telemedicina  de los senadores por Mendoza Julio Cobos (UCR), por Chaco, Antonio José Rodas (FdT), por San Juan, Cristina del Carmen López Valverde (FdT) y  el senador Fiad,  fueron trataron en forma conjunta y se lograron consensuar en un texto».  Explicó que la iniciativa «busca dar certezas, protección a los pacientes y médicos que están realizando esta tarea».

    Sostuvo que «es una ley marco que garantiza la declaración de principios y no crea un programa». «La Nación ya está llevando a cabo un programa en todo el país», añadió.

    El senador Rodas resaltó «que se haya logrado encontrar un equilibrio en la diversidad de proyectos».

    En tanto Cobos aseguró que «este proyecto está muy consensuado entre los distintos senadores» y que «el Ministerio de Salud también estuvo trabajando. Esta iniciativa crea una herramienta global regulatoria para mejorar la salud y calidad con una visión a largo plazo».

    Luego fueron tratados 5 proyectos sobre historia clínica electrónica, el del senador por San Juan, Roberto Gustavo Basualdo (Producción y Trabajo), de la senadora por Río Negro, Silvina García Larraburu (FdT), de la senadora por Tucumán, Silvia Beatriz Elías de Pérez, otro del senador por Misiones Maurice Fabián Closs y por último del senador Rodas.

    Al respecto Fiad manifestó que también «se  unificaron en un texto» y de este modo «se completa el tema de salud digital con receta, telemedicina e historia clínica».

    Silvia Elías de Pérez  resaltó que es «un excelente proyecto y  que el trabajo que se ha realizado  es enorme y mucho mejor de los que habíamos presentado de manera individual».  Explicó que el proyecto crea «un Programa Federal de Digitalización y un sistema único de historia clínica electrónica».

    Closs manifestó su «reconocimiento a todos los asesores y autores de los proyectos». Explicó que esta iniciativa «fija un esquema de coordinación y cada provincia desarrollará su propio sistema. Buscamos que los diferentes subsistemas de salud puedan dialogar entre sí, conectarse» y aseguró  que «se estipula un tiempo de implementación de 24 meses para el sistema público y un poco más para lo privado».

    La senadora Larraburu consideró que «es importante este círculo virtuoso que nos da la telemedicina y la receta electrónica, pero ahora cerrarlo con la historia clínica electrónica. Es fundamental integrar y modernizar este sistema para que los pacientes reciban la mejor atención posible».

    En tanto, el presidente de la Comisión de Presupuesto destacó que está «de acuerdo con este proyecto de ley pero necesito unos días más para analizar el tema de los recursos ya que debo tener información de la Oficina  Presupuesto del Congreso y de  Economía de la Nación». Sostuvo que «las provincias vienen desarrollando este tema de acuerdo a sus posibilidades presupuestarias, hay provincias más avanzadas que otras. Esto debe tener un presupuesto nacional y también deberíamos unificar los sistemas provinciales».

    Finalmente, tras el pedido de Caseiro, Fiad comunicó que se «dará curso a la firma del dictamen en la Comisión de Salud y Medios y quedará pendiente en la Comisión de Presupuesto a la espera de la información solicitada».

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSESION ESPECIAL EN DIPUTADOS 1/9
    Next Article CENTRALES DE TRABAJADORES EXPUSIERON EN LA COMISIÓN DE MOVILIDAD JUBILATORIA

    Related Posts

    DICTÁMENES SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS EN MENORES E HISTORIA CLÍNICA AMBIENTAL

    6 junio, 2025

    LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA RECIBIÓ A REFERENTES DEL SECTOR CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

    5 junio, 2025

    REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE HIDRÓGENO VERDE Y CUENCAS MADURAS

    4 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.