Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, junio 18
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»SENADO»Continua el debate del proyecto de ley para la creación de un Régimen de Contratación Público-Privada
    SENADO

    Continua el debate del proyecto de ley para la creación de un Régimen de Contratación Público-Privada

    By Labor Legislativa13 agosto, 2016Updated:16 agosto, 2016No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El debate sobre el proyecto de ley para la creación de un Régimen de Contratación Público-Privada celebrado entre la Administración Pública Nacional Centralizada y Descentralizada, y Sujetos Privados, fue reanudado este jueves en un plenario de las Comisiones de Infraestructura, Vivienda y Transporte, y de Asuntos Administrativos y Municipales.

    En esta oportunidad, fueron invitados a exponer sobre el tema expertos en la materia y gobernadores provinciales. Tal fue el caso del gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien manifestó que “la principal virtud de esta ley es que distribuye el riesgo de grandes y pequeñas inversiones” al tiempo que “permite una proyección de mediano y largo plazo”.

    En tanto, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, aseveró que “el principal desafío del proyecto es la reducción de la pobreza” y que “las viviendas sociales son parte fundamental” del mismo, al cual calificó como “una alternativa adicional para fomentar la inversión” y, por tanto, “crear puestos de trabajo”.

    A continuación, el representante del Banco Mundial, John Pollner, advirtió que “la reglamentación debería ser muy específica” ya que “el Gobierno no debería encubrir ningún riesgo comercial: el sector privado debería absorberlo”, y que “hay que discutir el riesgo cambiario y cómo podría manejarse”.

    En ese sentido, el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Chediack, destacó la virtud de que “el proyecto se empiece a cobrar cuando esté terminado” y que “quienes ejecuten la obra deberán hacerse cargo del proyecto y su posterior mantenimiento”. “El concepto es más amplio que el de una concesión de obra pública”, concluyó.

    Por su parte, el protesorero de la Cámara Argentina de la Construcción, Julio Crivelli, puso en valor que se trata de “un instrumento utilizado en prácticamente todos los países de América Latina” y que “en un país moderno los recursos fiscales no alcanzan”, destacando que este proyecto “abarca infraestructura económica, social, y tecnológica” y generará “más empleo”.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleOscar Lamberto presidirá la AGN
    Next Article Agenda de reuniones de comisión

    Related Posts

    DICTÁMENES SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS EN MENORES E HISTORIA CLÍNICA AMBIENTAL

    6 junio, 2025

    LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA RECIBIÓ A REFERENTES DEL SECTOR CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

    5 junio, 2025

    REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE HIDRÓGENO VERDE Y CUENCAS MADURAS

    4 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.