Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, junio 18
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»INFORMES»Ejecución presupuestaria de la APN – Octubre 2016
    INFORMES

    Ejecución presupuestaria de la APN – Octubre 2016

    By Labor Legislativa30 noviembre, 2016No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En octubre de 2016 el nivel de gastos devengados volvió a superar al de recursos percibidos en el mes, aunque en una magnitud muy inferior a la de septiembre ($36.400 mill. vs. $69.800 mill.). A su vez, la ejecución acumulada en el período enero – octubre de este año arrojó un Resultado Financiero deficitario del orden de los $222.000 millones, un 56% más que el déficit obtenido en igual período de 2015. En ese valor influyó el fuerte incremento de los intereses de la deuda (+91% ia.), por lo que el Resultado Primario mostró un déficit un 14,7% superior al obtenido en diez meses de 2015 y se ubicó en el orden de los $75.500 millones.

    Por el lado de los recursos corrientes y de capital, la nota distintiva del mes estuvo dada por el ingreso de $36.600 millones en Rentas de la Propiedad, unos $26.800 millones más que lo ingresado en igual mes de 2015 (+275% ia.), lo cual permitió compensar el rendimiento más moderado de la recaudación tributaria (+24,4% en octubre y +27,6% en diez meses). En cuanto a esta última, a la retracción de los Derechos de Exportación (-15,1% en octubre y -7,5% acumulado en diez meses) y el moderado impulso del Impuesto a las Ganancias (+8,0% y +13,8% en iguales períodos), en el último mes incidió especialmente la desaceleración del IVA (+26,5% vs. +36,6% en nueve meses previos), fundamentalmente motivada por el componente impositivo (+20,4% vs. +28,9% en iguales períodos).

    El total de recursos corrientes y de capital percibidos durante diez meses del corriente año fue de $1.278.835 millones, un 32,3% más que lo percibido en igual período de 2015, en línea con la suba registrada hasta septiembre.

    Por otra parte, los gastos primarios crecieron en octubre un 55,1% ia., casi catorce puntos por encima del crecimiento de septiembre (+41,3% ia.). El mayor impulso del último mes se manifiesta en los gastos primarios corrientes (+49,9% vs. +42,9% en iguales períodos), pero sobre todo en los de capital (+117,4% vs. +31,3%, respectivamente). En estos últimos, tuvo especial incidencia el fuerte incremento de la Inversión Financiera ($6.575 mill. vs. $78 mill.), con motivo del devengamiento de $6.500 millones en aportes para el PROCREAR. Asimismo, incidió la recuperación de las Transferencias de Capital a Provincias (+68% ia.), que hasta el mes de septiembre no mostraban signos de recuperación (-15,5% ia. en nueve meses). En tanto, en los gastos corrientes primarios se observan incrementos significativos en Transferencias a Provincias (+135% ia.), Transferencias al Sector Privado (+83%), Bienes y Servicios (+76%) y Prestaciones de la Seguridad Social (+47%).

    En suma, los gastos primarios devengados durante el período enero–octubre ascendieron a $1.354.370 millones, arrojando una suba del 31,2% i.a., 2,6 p.p. superior al impulso observado un mes atrás. Adicionalmente, durante estos diez meses se devengaron cerca de $146.400 millones en concepto de intereses, con lo cual el total de gastos corrientes y de capital fue de $1.500.813 millones, un 35,4% superior al de igual período de 2015 (vs. +32,0% en nueve meses).

    Dentro de los gastos primarios, los subsidios económicos para empresas públicas, fondos fiduciarios y el sector privado (concentrados principalmente en las áreas de energía y transporte) totalizaron la suma de $197.500 millones, un 17% más que en igual período de 2015, 2 p.p. mayor al impulso de nueve meses, y 6 p.p. superior al crecimiento del año 2015 (del orden del 11% ia.). En tanto, las transferencias para el financiamiento de inversiones de los mencionados agentes económicos sumaron cerca de $32.175 millones (+9,8% en diez meses vs. +9,1% en nueve meses).

    En tanto, en el transcurso de diez meses de 2016, los flujos destinados a los estados provinciales y municipales totalizaron la suma de $89.520 millones, arrojando un incremento del orden del 24,5% ia., con un fuerte dinamismo en las transferencias de carácter corriente (+122% ia.), en detrimento de las de capital (-9,7% ia.), aunque en este último caso con signos de reactivación en los últimos meses (+68% ia. en octubre y +254% ia. en septiembre).

    A través del siguiente enlace, acceda al informe completo elaborado por la ASAP.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMugnolo informó sobre el estado del Servicio Penitenciario Federal.
    Next Article SENADO: DEBATE DEL PRESUPUESTO

    Related Posts

    MONITOR ECONÓMICO SEMANAL de Analogías

    6 junio, 2025

    Últimas encuestas de Mayo

    4 junio, 2025

    Nueva encuesta

    27 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.