La Cámara alta realizó esta tarde una sesión especial donde se aprobaron una serie de pliegos del Poder Judicial y las Fuerzas Armadas, con excepción del pliego judicial de Julio César Castro, el cual fue rechazado por unanimidad.
En tanto, volvió a comisión una iniciativa del oficialismo que establece un programa de préstamos destinado a jubilados y pensionados. Según el presidente de la bancada Cambiemos, Ángel Rozas, “este proyecto amplía el alcance de la tarjeta Argenta a los beneficiarios de la AUH y no sólo a jubilados”. Pese al acompañamiento del senador Pichetto, titular de la bancada FpV-PJ, otros miembros de su bloque adujeron desconocer el texto del proyecto y no prestaron su acuerdo.
Los demás temas previstos, quedaron sin tratamiento cuando tras una moción del senador Pinedo, el Vicepresidete 1° leantó abruptamente la sesión (a las 16 hs.) por falta de quórum.
Esto generó un duro comunicado del Justicialismo. «Luego del irregular levantamiento de la sesión decidida por el vicepresidente Primero de la Cámara (por Marino), quien incurriera en gravísimas y reiteradas violaciones reglamentarias al cerrar la lista de oradores, no convocar para la votación a los senadores y no esperar el plazo mínimo reglamentario de quince minutos para levantar la sesión, se frustró la posibilidad de tratar la declaración de invalidez del DNU 1199/16 por el que el Poder Ejecutivo Nacional derogó el Reembolso Adicional a las Exportaciones por Puertos Patagónicos». «Tal hecho de gravísimas consecuencias y sin precedentes en lo que hace al respecto a las reglas en las que el Senado debe expresarse, será analizado a los fines de determinar el temperamento a seguir y deslindar las responsabilidades de un proceder irregular y reñido con las debidas prácticas reglamentarias», se advirtió en el documento.
Y aclararon que «inexorablemente como primer tema a tratar en la primera y próxima sesión legislativa que se realice, será la declaración de invalidez del mencionado DNU, en la inteligencia de que el mismo constituyó un acto de discriminación para la región patagónica», recordando que el referido beneficio fiscal estaba «aprobado en el Presupuesto del año 2017 por ambas cámaras del Congreso».