Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, junio 18
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»SENADO»La reforma de Ganancias pasó a Diputados para convertirse en ley
    SENADO

    La reforma de Ganancias pasó a Diputados para convertirse en ley

    By Labor Legislativa21 diciembre, 2016Updated:21 diciembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Resultado de la votacion en el Senado de la Nacion, por la reforma del proyecto de ley de impuesto a las ganancias. Congreso Nacional, 21 de diciembre 2016. (FOTO: SOFIA ARECO /COMUNICACIÓN SENADO)
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Senado aprobó el proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias acordado con la CGT, los gobernadores y la oposición con 56 votos a favor, 2 negativos y 12 abstenciones.

    Durante la sesión, el senador del FPV, Juan Manuel Abal Medina celebró que el proyecto sea «producto de un consenso”, y consideró que “es un tema en el que todos estamos en mora. El actual oficialismo prometió en campaña que lo iba a eliminar y obviamente hoy no lo estamos eliminando, ése es un problema del oficialismo. Pero también es un problema nuestro porque durante los 12 años de gobierno no tocamos las escalas».

    Por su parte, el puntano Adolfo Rodríguez Saá cuestionó la velocidad que se imprimió a la discusión del proyecto modificado, puso énfasis en remarcar que “desfinanciar a las provincias es ir destruyendo cada vez más a las provincias” y adelantó su abstención en la votación, junto a su compañera Liliana Negre de Alonso.

    20854A su turno, el presidente de la bancada FpV, Miguel Pichetto manifestó su “acompañamiento a la iniciativa” al considerar que “la Cámara de Diputados puso el tema en debate pero el proyecto de reforma del Ejecutivo era muy malo, muy pobre y no se condecía con lo planteado”. Y destacó que en cambio “en el Senado con todos los presidentes de bloques “se logró plasmar el proyecto posible de reforma “consensuado”.

    En tanto, el senador Julio Cobos (UCR-Cambiemos), se pronunció a favor de reformular el sistema tributario «para que sea simple y que todos sepan lo que tienen que pagar». «Hemos sabido encontrar una salida», aseguró Cobos tras destacar «la apertura del gobierno para encontrar una salida que permite poder dar luz a un viejo anhelo».

    Los senadores que votaron en contra son los santafesinos del FpV (Ruperto Godoy y Daniel Pérsico), mientras que las doce abstenciones corresponden a los peronistas disidentes puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso, y los ultrakirchneristas Marcelo Fuentes, María Labado, Liliana Fellner, Nanci González, Anabel Fernández Sagasti, Virginia García, Hilda Aguirre, María Pilatti Vergara, Ana Almirón y Marilin Sacnum.

    Esta misma tarde será discutido en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para darle dictamen y poder debatirlo mañana, con la intención de convertirlo en Ley.

    La sesión arrancó pasadas las 12.30h con el tratamiento de acuerdos a militares, que fueron aprobados por unanimidad con 58 votos afirmativos.

    La presidente del cuerpo Gabriela Michetti encabezó la sesión y antes de aprobarse los ascensos del personal castrense, se aprobó que en la primera sesión del próximo período de sesiones ordinarias se traten tres temas que quedaron pendientes.

    El presidente provisional del cuerpo, Federico Pinedo, informó que en Labor Parlamentaria se resolvió que en el inicio de las sesiones ordinarias 2017, en marzo próximo, se abordarán los proyectos sobre Protección de Víctimas del Delitos, que tiene media sanción de Diputados; y las iniciativas que tienen dictamen del Senado sobre emprendedores y formación docente.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAmpliarán la zona céntrica con tránsito restringido
    Next Article Media sanción a la ley complementaria de ART

    Related Posts

    DICTÁMENES SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS EN MENORES E HISTORIA CLÍNICA AMBIENTAL

    6 junio, 2025

    LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA RECIBIÓ A REFERENTES DEL SECTOR CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

    5 junio, 2025

    REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE HIDRÓGENO VERDE Y CUENCAS MADURAS

    4 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.