Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, junio 18
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»ACTUALIDAD»Más fiscales expusieron ante la Bicameral del Ministerio Público
    ACTUALIDAD

    Más fiscales expusieron ante la Bicameral del Ministerio Público

    By Labor Legislativa29 noviembre, 2017No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La presidenta de la Comisión se expresó a favor del intercambio con los fiscales en el marco de una reforma para su mejor funcionamiento

    La Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control del Ministerio Público Fiscal de la Nación presidida por la diputada nacional Graciela Camaño recibió a los fiscales Juan Manuel Pettigiani y Santiago Martínez Alcorta.

    En su exposición, tras la renuncia de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, el fiscal general ante el Tribunal en lo Criminal Federal de Mar del Plata, Juan Manuel Pettigiani, se refirió al reparto de recursos dentro del Ministerio Público: “Hubo una concentración de recursos en la cabeza, en la estructura central de la Procuración” y agregó: “Los recursos deben ser acercados a quienes realmente tienen el problema”.

    Por ello, Pettigiani explicó que “en Mar del Plata tenemos un caudal muy importante de trabajo, pero hoy hay fiscalías, sobre todo las que están situadas en la frontera de nuestro país, que están llevando una tarea muy importante con escasos recursos”.

    En ese sentido, el fiscal pidió que “se tenga en cuenta la distribución de recursos en la futura ley de la modificación de la ley del Ministerio Público”.

    En el marco de la reforma del Ministerio Público Fiscal, Graciela Camaño manifestó: “Tengo el convencimiento de que es necesario cambiar la ley ya que hemos advertido un mal funcionamiento piramidal”, y en la misma línea expresó:” Los fiscales deben tener la posibilidad de actuar con absoluta libertad y rendir cuentas como corresponde a cualquier funcionario público”.

    Sobre la política criminal, Manuel Pettigiani sostuvo que “sería bueno la intervención de la comisión para generar una política criminal federal, y no una política que muchas veces se decide en la capital, pero que pocas conexiones tienen con lo que pasa en los distintos lugares de nuestro país”.

    Luego, el Fiscal Santiago Martínez Alcorta, prosecretario administrativo de la Fiscalía Federal de la ciudad de Necochea, quien actualmente se encuentra prestando funciones en la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad de Mar del Plata, indicó que «en el año 2014 trabajando en la Fiscalía de Necochea sobre una causa de adjudicación irregular de una obra pública recibió muchas presiones por sus opiniones”, por lo cual fue trasladado de forma arbitraria a la Fiscalía de Mar del Plata.

    En ese sentido, la diputada nacional Silvia Lospennato se manifestó en contra de las presiones que reciben algunos fiscales: “Los fiscales de la Nación tienen un rol central por lo cual tienen que gozar de la absoluta independencia”.

    «Esta bicameral tiene como principal función tratar de hacer reformas legislativas para mejorar, en nuestro rol de control, el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal», afirmó la diputada del PRO.

    Luego, la senadora nacional, Laura Rodríguez Machado manifestó: «Respetar la independencia del poder judicial pero poder intervenir cuando algo funciona mal cómo es el caso de las presiones a fiscales, corrupción, etc.»

    Otro de los temas que se analizaron en la reunión fue la reciente aprobación en Diputados del proyecto que establece un nuevo Régimen de Subrogancias para la Justicia Nacional y Federal, derogando la Ley 27.145. La iniciativa busca alcanzar una reglamentación que respete los procesos apropiados de designación y de remoción de jueces subrogantes, siguiendo estándares internacionales y conforme a la Constitución Nacional.

    Al respecto, el fiscal Juan Manuel Pettigiani destacó la importancia de la norma y afirmó que en Mar del Plata «se han nombrado a muchos secretarios como fiscales subrogantes”.

    Como cierre y balance de la última reunión de comisión del año, Graciela Camaño ponderó: “Vamos a seguir haciendo el seguimiento y el control del Ministerio Público Fiscal, ya que los fiscales deben saber que acá van a tener un ámbito para expresarse».

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleReuniones de comisión de esta semana
    Next Article Guillermo Pereyra adelantó su rechazo al proyecto de Reforma Previsional del oficialismo

    Related Posts

    Conozca el fallo con el que la Corte dejó firme la condena contra Cristina Fernández

    11 junio, 2025

    LA BICAMERAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO DEFINIÓ EL CRONOGRAMA DEL CONCURSO PARA LA ELECCIÓN DE SU DEFENSOR

    11 junio, 2025

    REUNIÓN DE LA BICAMERAL PERMANENTE DEL DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    4 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.