Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, junio 12
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»ACTUALIDAD»Más organizaciones suscriben el acuerdo sobre emergencia social
    ACTUALIDAD

    Más organizaciones suscriben el acuerdo sobre emergencia social

    By Labor Legislativa25 noviembre, 2016No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Dirigentes de movimientos sociales y las principales autoridades de Cambiemos compartieron un acto en el Congreso, en cuyo transcurso se sumaron organizaciones populares al acuerdo firmado el miércoles, que se convertirá en un proyecto de ley que se votará este 6 de diciembre en Diputados y se convertirá en ley en el Senado antes de fin de año.

    El encuentro se realizará en el salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados. Allí están presentes, entre otros, referentes del Frente Dario Santillán, de Garganta Poderosa, del Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE), de la Organizaciones Libres del Pueblo (OLP), del MOCASE y de Patria Grande.

    Fuentes parlamentarias confirmaron que el encuentro cuenta con la presencia de diputados del oficialista Cambiemos, entre los que se encuentra el presidente del bloque de PRO, Nicolás Massot, así como legisladores de otras fuerzas políticas de la oposición que respaldaron la emergencia social como Leonardo Grosso (Peronismo para la Victoria) y Victoria Donda (Libres del Sur).

    Los alcances del acta estarán incluidos en un proyecto de ley que el Congreso aspira a debatir en sesiones extraordinarias y que forma parte del acuerdo al que se llegó este miércoles con las organizaciones sociales, en el marco del diálogo social encabezado por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.

    La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, afirmó este jueves que  “diciembre no debería ser un mes conflictivo” tras el acuerdo alcanzado anoche con los movimientos populares sobre la emergencia social.

    En cuanto a los 30.000 millones de pesos comprometidos por el gobierno nacional para atender necesidades de los sectores más vulnerables, Stanley precisó que “no se financiará con deuda” sino con “reasignación de partidas” tanto del Ministerio de Desarrollo Social como de Trabajo.

    La funcionaria apeló a la “responsabilidad” y “seriedad” de la oposición en el Congreso para que acompañe y apruebe el proyecto consensuado con las organizaciones, que será tratado en sesiones extraordinarias, en diciembre próximo.

    “Hoy por hoy todos estamos de acuerdo en que diciembre no debería ser un mes conflictivo, con lo cual queda expuesto aquel que quiere abusar políticamente de diciembre para generar una situación de conflicto”, dijo Stanley en declaraciones a radio Nacional, en las que celebró el acuerdo arribado ayer -tras arduas negociaciones- con los movimientos sociales.

    En ese marco, la ministra apeló a la “responsabilidad” y “seriedad” de la oposición para acompañar el proyecto de ley que fue incluido en el temario de las sesiones extraordinarias convocadas por el Poder Ejecutivo.

    Según detalló Stanley, el acuerdo incluye “la declaración de la emergencia social, la creación de un registro único de trabajadores informales, la creación de un consejo de la economía popular y la reasignación de partidas para alcanzar primero 25.000 millones de pesos en tres años con la posibilidad de extensión de 5.000 millones más” para fortalecer medidas de contención para las personas que viven por debajo de la línea de pobreza y para robustecer programas de empleo.

    “Era una situación difícil pero lo importante es que estamos todos del mismo lado y pudimos construir un proyecto en el que estamos todos de acuerdo. La de ayer fue una reunión muy profunda, de mucho diálogo”, destacó la ministra sobre el encuentro con las organizaciones sociales del que participó también el titular del bloque de Diputados del PRO, Nicolás Massot, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

    Al ser consultada sobre si este acuerdo aleja definitivamente la posibilidad de un desborde social hacia fines de año, Stanley dijo que “diciembre no se construye ni se dialoga solo en diciembre, sino durante todo el año”, y destacó la “responsabilidad” tanto de los representantes de los movimientos sociales como de los funcionarios para “pasar un diciembre tranquilo”.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEn línea con los gobernadores, senadores del FpV no apoyarán la reforma electoral
    Next Article Comisiones: Abad expone sobre reforma de Ganancias

    Related Posts

    Conozca el fallo con el que la Corte dejó firme la condena contra Cristina Fernández

    11 junio, 2025

    LA BICAMERAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO DEFINIÓ EL CRONOGRAMA DEL CONCURSO PARA LA ELECCIÓN DE SU DEFENSOR

    11 junio, 2025

    REUNIÓN DE LA BICAMERAL PERMANENTE DEL DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    4 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.