Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, junio 18
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»ACTUALIDAD»No habría Defensor del Pueblo hasta que se renueven las Cámaras
    ACTUALIDAD

    No habría Defensor del Pueblo hasta que se renueven las Cámaras

    By Labor Legislativa8 noviembre, 2017Updated:8 noviembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Comisión Bicameral de Defensoría del Pueblo de la Nación, a propuesta de Cambiemos en acuerdo con el PJ y el Frente Renovador, elevó al Senado la terna de candidatos compuesta por Humberto Roggero, Jorge Sarghini y Alejandro Amor, a fin de designar al Defensor del Pueblo.

    Sin embargo el kirchnerismo votó en contra y propuso en minoría a Remo Carlotto, Liliana Negre de Alonso y María José Lubertino, por lo cual el cargo seguirá vacante como desde hace 8 años, ante la imposibilidad de arribar al consenso necesario para votarlo con dos tercios de los votos en cada cámara.

    Salvo por la oposición de Schiaretti y de la Sota, Roggero es quien cuenta con mayores posibilidades gracias a una negociación entre Miguel Pichetto y Cambiemos, pero habrá que esperar a la renovación del 10 de diciembre para que con la merma de la representación cristinista, pueda designarse al nuevo Defensor.

    La diputada Graciela Camaño se mostró muy poco optimista al señalar que «la Constitución ha querido que no tengamos Defensor», al analizar la exigencia de los dos tercios. Con mucha más razón viendo la relación de furzas en Diputados.

    Representantes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y de Directorio Legislativo presentaron objeciones con respecto al proceso de elección de la terna. Cuestionaron que no se haya habilitado una instancia para eventuales impugnaciones de candidatos y que no se hayan realizado audiencias públicas.

    La presidenta de la comisión bicameral de la Defensoría del Pueblo, Marta Varela, afirmó que “desde el año pasado, la comisión que presido se manejó de manera prolija y de acuerdo a la ley”, al tiempo que sostuvo que “lamentablemente los tiempos nos corren (el 26 de noviembre habrá una reunión con la ONU) y tenemos que dar muestras de consensos”. Y en esa línea, agregó: “Debemos afirmar y apoyar nuestro órgano de control, manteniendo así el status alcanzado”.

    “Es la primera vez después de ocho años que un Gobierno desea poner en marcha los organismos de control”, valoró la senadora Varela, para luego expresar que “la terna que se votó y que obtuvo la mayoría es la que va a ir al recinto y ahí se decidirá cuál de los tres candidatos propuestos será el próximo Defensor del Pueblo”.

    En la misma línea, la diputada Silvia Lospennato subrayó que “no podemos dejar ninguna duda de que estamos actuando a favor de la ley”, para luego sentenciar: “Hoy acá ha habido una decisión mayoritaria y respetarla es fundamental en democracia”.

    La diputada Graciela Camaño coincidió en “priorizar que la terna llegue con el mayor consenso posible”, al tiempo que hizo hincapié en que “ninguno de los candidatos designados es un desconocido”, para finalizar ratificando que “nos corren los tiempos y no quiero volver a naufragar en este tema”.

    En contrapartida, la diputada Juliana Di Tullio, quien propuso la terna alternativa, lamentó que los candidatos designados por la mayoría “no hayan sido consensuados con todos los bloques”, al sostener que se enteró de los nombres “al llegar a la comisión” y que “hay por lo menos dos diputados y dos senadores que no fuimos consultados”.

    “Nos parecía fundamental que en la terna hubiera una mujer, algo que tendría que ser natural, pero no hemos podido conseguir las firmas necesarias para lograr la paridad”, expresó Di Tullio.

    La presidenta de la Bicameral anunció que el martes próximo se desarrollará una audiencia en la cual los tres candidatos designados podrán exponer sus propuestas para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePrevén la suspensión de derechos políticos a quienes estén procesados por corrupción
    Next Article Dictamen a un proyecto que amplía penas para publicaciones pornográficas

    Related Posts

    Conozca el fallo con el que la Corte dejó firme la condena contra Cristina Fernández

    11 junio, 2025

    LA BICAMERAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO DEFINIÓ EL CRONOGRAMA DEL CONCURSO PARA LA ELECCIÓN DE SU DEFENSOR

    11 junio, 2025

    REUNIÓN DE LA BICAMERAL PERMANENTE DEL DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    4 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.