Al cierre del tercer trimestre del año 2017, los resultados fiscales, tanto primario como financiero, mostraron déficits equivalentes al 3,2% y 7,2% de los recursos totales, respectivamente. Estos valores implican un deterioro con respecto al mismo período de 2016, cuando habían alcanzado el 2,8% y 5,8%, respectivamente.
En sentido contrario, el resultado económico presentó una mejora en términos relativos, pasando de un déficit de 2,9% de los recursos en el acumulado al tercer trimestre de 2016 a uno menor, de 2,3% en el mismo lapso temporal de 2017
En términos absolutos, los gastos corrientes resultaron en $355.840 millones, y significó un aumento de $92.580 millones con respecto a igual período de 2016; mientras que los recursos corrientes alcanzaron un total de $347.662 millones (+$92.004 millones con respecto al acumulado en los primeros nueve meses del año anterior).
Por su parte, los gastos de capital en este período se incrementaron fuertemente, alcanzando una ejecución de $23.729 millones (+$10.432 millones), en tanto los recursos de capital totalizaron $6.263 millones (+$522 millones). Asimismo, cabe mencionar que los intereses de la deuda pública significaron $14.266 millones en este período (+$6.419 millones).
El incremento de los resultados negativos primario y financiero que, en términos absolutos,se ubicaron en $11.378 millones y $25.644 millones en el acumulado al tercer trimestre de 2017, obedeció a un importante crecimiento interanual de los gastos de capital por (+78,5% ia.), reflejando un importante avance de las inversiones en infraestructura llevadas a cabo por la Provincia. En tanto, el déficit económico se incrementó en menor medida, de $7.602 millones a $8.179 millones durante el mencionado período, producto de un crecimiento interanual de los ingresos corrientes por sobre el de los gastos corrientes (+36% ia. vs. 35,2% ia. respectivamente).
A través del siguiente enlace, acceda al informe completo elaborado por la ASAP.