El dictamen de mayoría propone la prórroga por cincuenta años. La minoría considera que el plazo es excesivo y que en el caso de las bibliotecas hay una ley vigente que contempla las asignaciones hasta el 2025.
El plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Educación y Cultura, presidido por el senador de La Rioja, Ricardo Guerra (Frente Nacional y Popular) y la senadora por San Juan, Cristina López Valverde (Frente Nacional y Popular), trató y debatió varias iniciativas sobre la extensión de asignaciones específicas para las industrias culturales y bibliotecas populares por 50 años. También propone darle a este beneficio un carácter federal. La oposición, que firmó un dictamen de minoría, considera que el plazo es excesivo.
Estas asignaciones provienen de los gravámenes sobre los premios ganados en juegos de sorteo (loterías, rifas y similares) y sobre concursos de apuestas de pronósticos deportivos distintos de las apuestas de carreras hípicas.
El proyecto de mayoría contempla también la continuación del impuesto a las entradas de espectáculos cinematográficos, videogramas grabados y la comercialización de publicidad tradicional y no tradicional, programas, señales, contenidos, abonos y todo otro concepto derivado de la explotación de estos servicios.
La extensión prevista hasta el 31/12/2072, tiene como fin el sostenimiento de sectores de la cultura nacional tales como el INaMu (Instituto Nacional de la Música), el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), el INT (Instituto Nacional del Teatro), la CoNaBiP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) y el FOMECA (Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual), entre otros.
El senador por Chaco, Víctor Zimmermann (UCR) presentó la propuesta de minoría . Dijo que «en líneas generales estamos de acuerdo con la extensión. En el caso de la ley de bibliotecas populares proponemos que no vaya más allá del año 2025, tal como contempla la ley existente, la número 20.630».