Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, junio 12
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»INFORMES»Cuentas Nacionales: setiembre cerró con gran déficit pero con síntomas alentadores
    INFORMES

    Cuentas Nacionales: setiembre cerró con gran déficit pero con síntomas alentadores

    By Labor Legislativa26 octubre, 2017No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    De acuerdo con el comportamiento típico del último mes de cada trimestre, en septiembre de 2017 el nivel de gastos devengados resultó muy superior al de recursos percibidos en el mes, registrando un déficit financiero de $64.800 millones, aunque este fue de una magnitud inferior al de igual mes de 2016 ($ 72.500 mill.).

    Dicho comportamiento se explica tanto por la fuerte contención de los gastos primarios como por el ingreso de utilidades del Banco Central, que no estuvieron presentes un año atrás. A su vez, teniendo en cuenta el resultado financiero acumulado en los ocho meses previos (- $283.000 mill.), la ejecución acumulada en el período enero – septiembre del ejercicio 2017 arrojó un Resultado Financiero deficitario de aproximadamente $347.800 millones, un 85% superior al déficit obtenido en igual período de 2016. En tanto, descontando los intereses de la deuda ($198.200 mill.), se obtiene un Resultado Primario deficitario de $ 149.600 millones, un 131% superior al registrado un año atrás.

    Para contextualizar estos resultados, cabe destacar que los mismos se obtuvieron contabilizando el ingreso de $ 43.500 millones derivados del Régimen de Sinceramiento Fiscal (o “blanqueo”) que no estuvieron presentes en igual período de 2016, y que en lo que va de este año se percibieron $ 29.200 millones menos que en 2016 en concepto de Rentas de la Propiedad, con motivo de las menores remesas de utilidades del Banco Central, parcialmente compensadas por las mayores ganancias del FGS (ANSeS).

    Más allá de estos dos factores puntuales, continúan observándose signos de moderación por el lado de los gastos primarios (+9,3% ia. en septiembre vs. +31,5% ia. en siete meses previos), y de sostenida mejora por el lado de la recaudación tributaria (+33,1% vs. +31,2%, en iguales períodos).

    A través del siguiente enlace, acceda al informe completo elaborado por la ASAP.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDe Vido fue desaforado dando lugar a su detención
    Next Article El PJ comienza a reagruparse sin Cristina

    Related Posts

    MONITOR ECONÓMICO SEMANAL de Analogías

    6 junio, 2025

    Últimas encuestas de Mayo

    4 junio, 2025

    Nueva encuesta

    27 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1423) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.