Nancy Picón y Sergio Miodowsky, del Bloque Producción y Trabajo, partido provincial sanjuanino que es parte del frente nacional Juntos por el Cambio, presentaron en julio pasado, el proyecto de ley Responsabilidad Social Empresaria -expte. 1410- en la Cámara de Diputados de San Juan. Dicho proyecto es una copia casi exacta de la Ley 8488 de Responsabilidad Empresaria sancionada en Mendoza el 24 de octubre de 2012.
La práctica del copy-paste está muy generalizada y no debería sorprendernos su uso en ámbitos legislativos, sobre todo si su fin persigue las mejores intenciones y no afecta mucho a la ética. Demás está decir que siempre es mejor reconocer los derechos de autor. Por ello nuestro reconocimiento al hallazgo de la Redacción del Diario Los Andes.
Lo que resulta cuestionable es el descuido. El desdén por una tarea tan noble como la de representar los intereses de sus votantes y la falta de respeto a quienes todos los días lo hacen con profesionalismo, más allá de las banderías políticas.
La copia fue tan textual, que el texto presentado en la legislatura sanjuanina menciona en su Artículo 7° “el bienestar de la sociedad mendocina”.
“Artículo 7°: Índice de Responsabilidad Social Empresaria. La autoridad de aplicación debe elaborar en forma progresiva un índice de RSE considerando los indicadores establecidos mediante los mecanismos mencionados anteriormente, como instrumento de medición y evaluación del aporte integral de las empresas y organizaciones al bienestar de la sociedad mendocina”.
En el Artículo 10° dice que “la empresa tiene el derecho de utilizar públicamente el distintivo de Empresa Comprometida con la RSE con la identificación de la marca Gobierno de Mendoza”.
Otros yerros en el proyecto de ley de los sanjuaninos se encontraron en el Artículo 11° que habla de los beneficios, y en el punto b) se establece mejor y mayor posibilidad de acceso a líneas de crédito y financiación del Fondo para la Transformación y el Crecimiento de la provincia, que es un fondo mendocino, tarea que en San Juan correspondería al Banco San Juan, agente financiero de la provincia.
Y hay más. El Artículo 15° que se refiere a las cooperaciones, en el punto b) menciona la elección de dos representantes de universidades públicas y privadas con funcionamiento en la provincia, uno de ellos será propuesto por la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Tecnológica Nacional y el otro por las o demás universidades privadas en forma rotativa. Las dos universidades mencionadas son de Mendoza.
Nuestros descuidados plagiadores:
Nancy Picón es diputada proporcional, mandato 2019 – 2023. Tiene una página web en la que señala. “Desde mi banca como Diputada de la Provincia de San Juan represento los intereses de cada uno de los sanjuaninos. Trabajo diariamente para que vivamos en una provincia más justa, que se respete los valores de la familia y el derecho a la vida”.
Egresó como abogada de la Universidad Nacional de San Juan y tiene posgrado en Derecho Concursal y en Derecho de Daños.
Picón fue parte de la Comisión de Jóvenes Procesalistas periodo 2013-2015; y expresidenta de la Fundación Desarrollos Académicos (FUNDAS). Fue directora de Acción Social de la Municipalidad de Rivadavia, periodo 2015-2019.
Sergio Moidowsky es diputado por el departamento Rivadavia, periodo 2019-2023, repitiendo mandato legislativo que inició en 2015. Antes, fue concejal de la Municipalidad de Rivadavia.