Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, junio 12
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»SENADO»Es ley la gratuidad de la electricidad para electrodependientes y se devolvió a Diputados el proyecto para limitar excarcelaciones
    SENADO

    Es ley la gratuidad de la electricidad para electrodependientes y se devolvió a Diputados el proyecto para limitar excarcelaciones

    By Labor Legislativa26 abril, 2017No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por unanimidad, el Senado sancionó en la sesión de hoy y convirtió en ley, la iniciativa que garantiza la electricidad gratuita para aquellos que la necesitan para vivir. Con 48 votos positivos y 8 negativos, también se aprobó con modificaciones, el proyecto que reforma la Ley 24.660, por lo cual a iniciativa vuelve  a Diputados

    El proyecto convertido en ley también crea un Registro de Electrodependientes y obliga a las distribuidoras eléctricas a entregar un grupo electrógeno a los inscriptos y hacerse cargo del mantenimiento del equipo y de cualquier otro costo que incluya su funcionamiento. Las empresas deberán contar con un 0800, las 24 horas, para atender consultar y responder a posibles urgencias.

    El Senado aprobó asimismo, el proyecto en revisión que reforma la Ley 24.660 de Ejecución de la Pena, y que establece que los autores de delitos graves no podrán contar con el beneficio de las salidas anticipadas, transitorias o libertad condicional. Al haberlo hecho con modificaciones, la iniciativa vuelve a Diputados para su sanción.

    Al abrir el debate en el recinto, el presidente de la comisión de Justicia y Asuntos Penales, Pedro Guastavino (FPV-Entre Ríos) en calidad de miembro informante afirmó que «hoy nos enfrentamos a un proyecto de reforma profunda de la ley de ejecución penal».

    Sostuvo que “en la Comisión debatimos intensamente el proyecto e incorporamos modificaciones pero quizás no alcanza con una ley».

    «Esta modificación es una buena herramienta y el Estado debe hacer esfuerzos enormes para lograr que el sistema funcione», completó.

    La Comisión de Justicia y Asuntos Penales le introdujo cambios al texto original, sobre todo para reducir la cantidad de delitos cuyos autores estarán impedidos de quedar en libertad -se excluyeron los delitos de homicidio simple y contrabando simple.

    Además, se corrigieron las “excesivas” facultades que se le otorgaban al Servicio Penitenciario, para que sea el juez de ejecución penal –con intervención de las víctimas- el que decida sobre la concesión de las salidas anticipadas.

    A su turno, el presidente del bloque Justicialista San Luis, Rodríguez Saá, afirmó que “con esta ley vamos a solucionar una parte del problema pero creo que deberíamos abordar a partir de ahora lo profundo que tiene que ver con el analfabetismo, la falta de trabajo y el hacinamiento de la población en las cárceles”.

    En tanto, el jefe del bloque FpV, Miguel Pichetto manifestó durante la sesión el respaldo a la “propuesta de la Comisión que ha hecho un trabajo serio y con mucha responsabilidad alejada de una mirada ultra garantista que perjudica a la sociedad”. “La cárcel no debe ser sólo para el castigo, sino para recuperar y resocializar al delincuente”, agregó.

    Por su parte, Julio Cobos en representación del interbloque Cambiemos consideró que «hay que decirle a la sociedad que con esta ley no vamos a solucionar todos los temas referidos a la inseguridad». Asimismo resaltó que “necesitamos que las penas se cumplan y que una vez cumplida la condena, suceda la reinserción social».

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleReunión sobre transparencia y control ciudadano en la obra pública
    Next Article En Sesión especial, se aprobaron por unanimidad importantes leyes sociales.

    Related Posts

    DICTÁMENES SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS EN MENORES E HISTORIA CLÍNICA AMBIENTAL

    6 junio, 2025

    LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA RECIBIÓ A REFERENTES DEL SECTOR CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

    5 junio, 2025

    REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE HIDRÓGENO VERDE Y CUENCAS MADURAS

    4 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.