Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, junio 12
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»ACTUALIDAD»Modelos de Estado y Gobierno Abierto en la segunda jornada del 30° Seminario Nacional de ASAP
    ACTUALIDAD

    Modelos de Estado y Gobierno Abierto en la segunda jornada del 30° Seminario Nacional de ASAP

    By Labor Legislativa6 octubre, 2016Updated:7 octubre, 2016No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Rafael Flores, presidente de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, dio la bienvenida a la segunda jornada del 30° Seminario Nacional que se desarrollará hasta el 7 de octubre en la Cámara de La Usina del Arte. En esta oportunidad, los temas que se trataron este miércoles fueron Modelos de Estado y Gobierno abierto.

    20161005_155407Flores destacó que “a lo largo de los años nunca se ha logrado articular la relación entre las provincias y Nación y aún mantenemos un régimen de coparticipación que nos queda fuera de época. Por eso es fundamental discutir qué modelo de Estado queremos y saber qué queremos los ciudadanos y cuál es el rol que desempeña el sector público”. Agregó: “hoy tenemos un Estado que pierde permanentemente la memoria institucional. Tenemos funcionarios que cuando se van dejan un vacío y tienen que ser reemplazados por otros que comienzan desde cero. Tenemos una inestabilidad en la dirigencia política que hace difícil pensar en políticas de Estado”.

    gallagerJohn Gallagher, director de la Sección Económica y Prosperidad de la Embajada Británica, expuso sobre el modelo de Estado sajón. Destacó la importancia de tratar este tema para discutir y comparar los niveles operativos de los distintos países. “nuestro modelo de Estado funciona porque tenemos una base estable para los servicios públicos y a largo plazo. Por otro lado, articulamos muy bien la relación entre el Estado y el Parlamento, el pueblo y los partidos políticos”, resaltó el funcionario.

    “Cada uno de los funcionarios que asumimos tenemos que cumplir con un Código de integridad que se basa en cuatro puntos: honestidad, imparcialidad, objetividad e integridad Otro punto para que sea un modelo exitoso es que tenemos un Gobierno abierto, es decir, toda la información es pública: los salarios de los políticos, de las celebridades, cuánto se gastó en eventos públicos y monitoreamos hospitales y escuelas. El acceso a estos datos lo convierte en un Estado transparente y eso es fundamental para el éxito de cualquier país”, concluyó Gallagher.

    César Mayoral, ex embajador en China habló sobre el modelo de Estado de ese país. “China acepta el juego capitalista para su relación con el mundo. En el 2020 tendrá la economía más poderosa del mundo. Es un capitalismo de Estado que no abre el juego a lo privado con lo que no quiere pero aún así permite que la gente tenga bienes”, destacó el ex funcionario. Por otro lado, afirmó que allí “no existe la transparencia porque se publica lo que ya se hizo y nunca se informa antes. Incluso se desconocen las penas que les caben a los que no han cumplido. Es, claramente, un modelo imposible de copiar por Occidente”.

    El segundo panel del día de hoy del 30° Seminario Nacional de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública trató sobre Gobierno abierto.

    20161005_154516Silvina Riveros, secretaria general de la gobernación de Córdoba habló sobre la experiencia de esa provincia. “El ciudadano es la razón de ser para el Estado pero hoy ese vínculo está desgastado. Es una relación marcada por la desconfianza y el descreimiento. Sin embargo, esta interacción enriquece el accionar de ambas”, destacó la funcionaria. Para finalizar, agregó que “desde el Gobierno nacional están generando muchos espacios para lograr un Gobierno abierto”.

    Sobre la experiencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales, habló sobre la experiencia del municipio. “Nosotros definimos Gobierno abierto en base a la transparencia. Antes el concepto de inteligencia de un gobierno se definía por la condición de creer que sabían más que la ciudadanía. Hoy ese concepto cambió: es bueno asumir que no tenemos todas las respuestas y hay que salir a hacer preguntas porque afuera hay actores con más conocimiento”.

    Nora Caplan, especialista en Gobierno abierto, habló sobre la experiencia de los municipios en esta temática. “El desafío para el siglo XXI es el ordenamiento legal de la relación fiscal entre los distintos niveles de Gobierno y consolidar el uso de las TICs en la gestión”, aseguró. La experta habló sobre los fundamentos que se necesitan para hablar de la apertura de un Gobierno: “es fundamental la participación en redes sociales y escucharlas, tener una plataforma de participación y colaboración ciudadana, promover el desarrollo de aplicaciones con datos públicos por parte de terceros, hacer transparentes la gestión municipal con datos comprensibles y accesibles, utilizar herramientas de trabajo colaborativas y fomentar la participación interna en el municipio.”

    andres-ibarraEl ministro de Modernización, Andrés Ibarra habló sobre el Plan de Modernización del Estado. “Tenemos que llegar a modernizar no solo al Gobierno nacional sino también a las distintas gobernaciones y municipios. Lograr un Gobierno abierto es la esencia de nuestra gestión pública. Queremos transformar el Estado y que el ciudadano sea el principal eje”, destacó el funcionario.

    Al finalizar, el ministro destacó que el desarrollo de recursos humanos, la incorporación de nuevas tecnologías y la digitalización de trámites administrativos son los ejes principales para lograr un Estado moderno.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDebate sobre financiamiento para PyMEs
    Next Article Garavano expuso sobre la nueva reforma del Código Procesal Penal

    Related Posts

    Conozca el fallo con el que la Corte dejó firme la condena contra Cristina Fernández

    11 junio, 2025

    LA BICAMERAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO DEFINIÓ EL CRONOGRAMA DEL CONCURSO PARA LA ELECCIÓN DE SU DEFENSOR

    11 junio, 2025

    REUNIÓN DE LA BICAMERAL PERMANENTE DEL DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    4 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.