Ratifican acuerdo con Nación y provincias por impuestos coparticipables
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ratificó el acuerdo con el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que dispone un esquema de eliminación gradual de la detracción del 15% de la masa de impuestos coparticipables para financiar al ANSES, suscripto el 12 de agosto de 1992 y confirmado por la Ley N° 24.130.
El documento había sido refrendado el 18 de mayo pasado por el Vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo del Poder Ejecutivo, Contador Diego Santilli, ad referendum del Cuerpo parlamentario, con el propósito de resolver las diferencias existentes respecto a la validez y efectos del artículo 76 de la Ley N° 26.078 que dispuso la prórroga de tres puntos porcentuales por año calendario.
El convenio reduce la detracción de los 15 puntos porcentuales de la masa de recursos coparticipables, con destino a obligaciones previsionales nacionales y otros gastos operativos que resulten necesarios, a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social -ANSES. La detracción se realizará de la siguiente manera: doce puntos porcentuales en el corriente año, nueve puntos el año próximo, seis puntos en 2018, tres puntos en 2019 y desde 2020 y sucesivos, cero puntos porcentuales.
La suscripción del convenio no implica de ningún modo el reconocimiento o no de la validez constitucional del artículo 76 de la Ley N° 26.078, así como tampoco implica la renuncia a los reclamos administrativos y/o judiciales que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hayan efectuado o efectúen, respecto a las detracciones comprendidas o no en este acuerdo.
La votación en general resultó con 52 votos positivos y tres negativos de Fernando Vilardo (AyL), Marcelo Ramal (FIT) y Patricio del Corro ((PTS-FI).
Preocupación y repudios
Diputados de la Ciudad de Buenos Aires manifestaron «su profunda preocupación por el femicidio de Gabriela Daiana Villarroel, joven de 18 años, sucedido el domingo 31 de julio en el barrio de Villa Lugano». El texto consensuado agrega: «Asimismo, manifiesta su repudio a cualquier tipo de violencia de género, abogando por la toma de medidas para prevenirla, sancionarla y erradicarla». En los fundamentos, el proyecto de la diputada Natalia Fidel (SUMA+) menciona que «de acuerdo con la reconocida ONG La Casa del Encuentro, entre el 1 de junio del 2015 y el 31 de mayo de 2016, hubo 275 femicidios: un promedio de tres mujeres asesinadas cada cuatro días. Por tanto, resulta de suma importancia jerarquizar el tema en nuestra agenda de políticas públicas».
Además, se manifestó en contra de «los escraches realizados contra la Ministra de Educación de la Ciudad [Soledad Acuña], el pasado lunes, en la puerta del establecimiento educativo al que asiste su hijo». En la presentación, los diputados Carmen Polledo y Francisco Quintana, Lía Rueda, Gabriel Sahonero (PRO) y Maximiliano Ferraro (CC) destacan que «no se trata de cercenar los derechos individuales y el derecho a manifestar, sino de que vemos con preocupación la realización de «escraches» como metodología de expresión de ideas. Estos tienen más que ver con la violencia que con libertad de expresión de las ideas».
También se repudió el ataque al local central de la Federación Universitaria de Buenos Aires -FUBA- ubicado en Uriburu N° 920, a metros de la Plaza Houssay en la madrugada de ayer y «exige el esclarecimiento de los hechos y sus responsables». El autor del proyecto, diputado Marcelo Ramal (FIT), mencionó en los fundamentos que «la Federación inició una campaña denunciando dos intentos de secuestro a estudiantes de Medicina en la Plaza Houssay sin que intervenga la policía. Y habían convocado a una marcha para este viernes a la Comisaría 19».
Libre práctica del amamantamiento natural
«La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires garantiza la libre práctica de amamantamiento natural por parte de las madres a sus bebés, cuyo ejercicio, oportunidad, lugar y modo, quedan a exclusiva decisión de la madre», expresa el texto consensuado de una declaración aprobada hoy sobre tablas. La decisión legislativa surgió luego de un incidente ocurrido en San Isidro cuando se le ´quiso restringir a una madre el derecho de amamantar a su bebé en un especio público.
«El proyecto tiene el objetivo de clarificar y ratificar el derecho al amamantamiento natural materno y la libertad de su ejercicio. Corresponde a las madres poder dar el pecho a sus bebés en el momento, modo y lugar que lo juzguen necesario y conveniente a su solo criterio. Las autoridades y funcionarios solo pueden ofrecer asistencia para facilitarlo, a su iniciativa y/o por solicitud de la mamá», sostuvo el diputado Gustavo Vera (BC) en los fundamentos de uno de los proyectos.
Semana de las Comunas
Los primeros días del mes de septiembre de cada año, fueron instituidos como “Semana de las Comunas“. La medida se complementa con el “Día de las Comunas“ establecido el 1° de septiembre, con la idea de «reforzar la participación y rendir homenaje a todos aquellos que luchan por una ciudad cada vez más participativa».
En este sentido, se dispuso que la autoridad de aplicación deberá realizar una amplia campaña de difusión a fin de divulgar las actividades y las funciones de las Comunas, así como los mecanismos e instancias de participación comunal, en coordinación con las autoridades comunales, y fomentar en las escuelas primarias y los colegios secundarios de la Ciudad, la realización de charlas informativas para alumnos. El texto fue consensuado y se aprobó con 55 votos positivos, después de un proyecto inicial del diputado Adrián Camps (SA).
Adhesión al Día de los Cafés
Se aprobó conmemorar el “Día de los Cafés de Buenos Aires” a celebrarse el próximo 26 de octubre. Asimismo la Legislatura adhiere a todos los actos que realice con ese motivo la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables.
«El café es considerado un rasgo típico de la ciudad y un hábito incorporado de la cultura argentina a través de los inmigrantes europeos, en la zona meridional y muy arraigado en Buenos Aires», según los fundamentos del proyecto de declaración presentado por la diputada Cristina García (PRO).
Muestras de rock nacional y de pintura
El Cuerpo Legislativo declaró de Interés Cultural la muestra itinerante «Así nació el Rock Nacional”, organizada por la Fundación Mercedes Sosa y Daniel Ripoll. La exposición se despliega en cientos de imágenes, fotografías en blanco y negro, y ofrece una ecléctica revisión de los años 70 y los primeros tiempos del rock en castellano donde están los grandes grupos y bandas iniciales del género en la Argentina. La finalidad principal es la conservación del patrimonio documental para el desarrollo de valores culturales actuales. La diputada Andrea Conde (FpV) impulsó la iniciativa. También se autorizó el uso del Hall de Honor del Palacio Legislativo para la exhibición, del 16 al 26 de agosto del corriente año.
También se dispuso la utilización del mismo espacio, entre el 5 y 16 de septiembre venidero, para la realización de una exposición de pintura denominada «Homenaje a Gabriela Mistral y Mujeres Poetas Latinoamericanas», de la artista chilena Isabella Valenzano. A su vez y también por iniciativa de los diputados Carmen Polledo, Francisco Quintana y Alejandro García (PRO), la exhibición fue declarada de Interés Cultural de la Ciudad. En el marco de las actividades de conmemoración de las Fiestas Patrias de la República de Chile, dicha muestra se celebra al cumplirse setenta años de que Gabriela Mistral se convirtiera en la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. La misma es organizada conjuntamente con el Consulado General de Chile en Buenos Aires.