Taxistas fueron reconocidos como trabajadores en relación de dependencia
En la Sesión Ordinaria del día de hoy se aprobó, con 54 votos a favor y una abstención del diputado Ramal (FIT) un despacho de la comisión de Tránsito y Transporte, que mediante la modificación del título 12 del Código de Transito y Transporte, plantea que todos los conductores no titulares de licencia, deberán hacerlo en calidad de choferes en relación de dependencia.
La norma, autoría del diputado Claudio Palmeyro, (Sindical Peronista) requiere exceptuar a los integrantes de la sociedad titular de la explotación del servicio, siempre que reúnan los requisitos exigidos por el artículo 2°, inciso d) de la Ley Nacional N°24.241 y la norma considerada en el día de la fecha.
«La actual situación de compañeros que están bajo esta condición societaria trajo aparejado desvíos en la actividad en los comportamientos de algunos empleadores con consecuencias indeseadas para la plena vigencia de los derechos de los trabajadores del sector y del sistema de solidaridades consagrado en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones de nuestro país que resultan menester desalentar», aseguró Palmeyro.
También se prevé sustituir el texto del inciso c) del artículo 12.10.5.3 del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para definir: “c) Tarjeta Blanca: Choferes vinculados por relación de parentesco (hermano, cónyuge, ascendiente o descendiente) del titular de la licencia, a cuyo efecto presentará la Orden de Emisión de Tarjeta, extendida por el mismo». Además, los socios con porcentuales inferiores están obligados a incorporarse al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) en la modalidad calificada como relación de dependencia.
El legislador Palmeyro agradeció el apoyo de sus compañeros, dejando de lado «las diferencias partidarias». También, reclamó un mejor servicio de transporte para todos los porteños y avaló el apoyo de los grupos empresarios de licencias de taxis que se presentaron en el recinto.
«Armar una SRL, poner a un peón de taxi como socio mayoritario, pero paralelamente les hacen firmar un poder a favor de ellos, donde dice que son los únicos que pueden transferir o vender el taxi es una maniobra para evadir impuestos”, había denunciado Palmeyro.
También había manifestado que “en el sindicato de taxis se denunció esta maniobra cuando aparecieron estos supuestos socios, que en realidad son trabajadores que fueron echados, socio era un dibujo. La única forma de trabajar era firmando como socio», manifestó el autor del proyecto.
Las Ferias Itinerantes serán reguladas
Se sancionó hoy una Ley, autoría del diputado (MC) Bruno Screnci (Frente Para la Victoria), que estipula regular las zonas francas, ahora consideradas como Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB), que funcionarían al menos una vez por semana, en cada una de las 15 Comunas de la Ciudad.
En las ferias, podrán ser otorgados permisos para expendio de productos en rubros como frutihortícola, carnes, productos de Granja, pescados y mariscos frescos y/o Congelados, productos alternativos (Orgánicos), lácteos, fiambrería, pastas frescas, Panadería y Confitería, especias, cereales, legumbres, encurtidos y hierbas para infusiones, entre otros.
La Ley, sancionada por unanimidad, estipula además que semanalmente se acordará con los permisionarios fijar los precios de los productos, con el fin de garantizar que los valores resulten más bajos que los del comercio minorista en general y permitan, de esa manera, desarrollar una efectiva campaña de abaratamiento de artículos de la Canasta Familiar, y asimismo a difundir las especificaciones relativas a dichos precios, y a las localizaciones de las ferias.
Además, contarán con trailers y puestos de venta de su propiedad, y en
los casos que dichos rubros lo requieran, con la instalación adecuada para la eliminación de los desechos, mediante degradación química, sin volcar los efluentes líquidos o sólidos en la vía pública o desagües públicos y los operadores estarán debidamente identificados en cada puesto con credenciales que se confeccionarán a tal efecto.

Al proyecto de Bruno Screnci se agregaron los expedientes números 184-D-2014, de autoría de la diputada Susana Rinaldi (FPP); 743-D-2014, de Gabriel Fuks (FpV), Edgardo Form (NE) y Paula Oliveto Lago (CC); y 1267-D-2014, de Hernán Rossi(Suma+).
Fernando Muñoz asumió en lugar de Susana Rinaldi
Luego de haber aprobado por unanimidad la renuncia del Auditor General de la Ciudad, Eduardo Epzsteyn, la Legislatura de la Ciudad recibió con aplausos la asunción del dirigente social Fernando Muñoz, en reemplazo de Susana Rinaldi, por el partido presidido por el legislador Aníbal Ibarra.
«Lo recibimos con el los brazos abiertos», dijo el legislador Anibal Ibarra. Y agregó que «estoy convencido que vamos a trabajar para mejorar la calidad de vida de todos los porteños, así como lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo».
A su vez, el flamante legislador del bloque del Frente Popular y Progresista Fernando Muñoz, recordó que «este momento privilegiado que tenmos unos pocos en el momento de la jura, donde elegimos entre cinco formas diferentes de jurar, de acuerdo a principios, costumbres y tradiciones, pensaba en mis compañeros militantes».
Eliminan el fraccionamiento en horas de estacionamientos
Se aprobó un despacho de la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios para que se elimine el actual fraccionamiento de la primera media hora de estacionamiento a efectos de su cobro. Basado en la iniciativa del diputado Daniel Presti (PRO), el despacho estipula que esto implicaría abonar hasta la primera hora el importe correspondiente a una hora de estacionamiento sin importar los minutos de ocupación de la cochera. Pasada la primera hora, se computarán las fracciones en lapsos no superiores a 10 minutos, cuya tarifa en ningún caso podrá superar la sexta parte del precio por hora de estacionamiento.
«Etendiendo que la comunidad adoptará una nueva actitud frente a la utilización del automóvil en ciertas situaciones, y que la consecuencia de dicha actitud será la disminución del uso del mismo, es que aspiramos con ello a lograr disminuir el transito en la Ciudad y a poder combatir las reiteradas situaciones de congestión que diariamente afecta a los ciudadanos», afirma el diputado Presti en el proyecto.
La iniciativa contó con las disidencias de los legisladores Jorge Aragón (Frente Para la Victoria) y Pablo Ferreyra (Seamos Libres).
La médica Hilda Molina es Personalidad Destacada de los Derechos Humanos
Por un despacho de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación, se distinguió como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Doctora Hilda Molina y Morejón.
Dentro del proyecto y como motivo de la distinción se destaca que Hilda Molina creó el Centro Internacional de Restauración Neurológica, destinado a brindar sus servicios de excelencia a los enfermos neurológicos cubanos, mientras que el gobierno de Fidel Castro decidió desalojar del Centro a los enfermos cubanos para recibir allí únicamente a extranjeros con posibilidades de pagar los tratamientos. La Dra. Molina y el Consejo de Dirección del Centro protestaron de todas las maneras posibles sin respuesta, reclamando por los derechos de los cubanos enfermos, en particular frente a su reubicación en instalaciones con condiciones no aptas y a la discriminación y maltrato sufridos.
El proFidel Castro mantuvo a Hilda Molina cautiva en Cuba durante más de quince años, prohibiéndole salir del país en violación del derecho humano a transitar libremente reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Durante ese período fue víctima de agresiones físicas, mítines de repudio, hostigamiento, vigilancia estricta y los más variados métodos de tortura psicológica. Sin embargo, en esos años, acompañada por su madre, denunció constantemente la discriminación de los pacientes cubanos en privilegio de los extranjeros y los abusos del régimen contra las familias cubanas.
La iniciativa contó con las negativas de Anibal Ibarra (Frente Progresista y Popular), Virginia Gonzáles Gass (Socialista Auténtico), Pablo Bergel y Gustavo Vera (Bien Común), José Campagnoli (Nuevo Encuentro), María Rachid (Frente para la Victoria) más la abstención del diputado Alejandro Bodart (MST).
Además, se dio protección cautelar al inmueble donde siendo niño vivió el Papa Francisco, en la calle Membrillar 531 del barrio de Flores. El Despacho Nº 0555/14 de la Comisión de Planeamiento Urbano cuya presidente es la diputada Karina Spalla (PRO) propone la aprobación definitiva de la ley que lo cataloga con Nivel de Protección «Cautelar». También en segunda lectura se catalogarán una serie de inmuebles afectados por el Distrito AE- Conjunto Ravignani-Ancon, se dará Nivel de Protección «Estructural» al inmueble sito en la calle Cap. Gral. Ramón Freire Nº 3035/3055/3065/3075 y Nivel de Protección «Cautelar» al ubicado en San Pedro N° 5845, todas propuestas del Jefe de Gobierno.
También se aprobaron tres convenios de colaboración y cooperación entre el Poder Ejecutivo y el Consulado General de Italia en Buenos Aires, con el Ayuntamiento de Barcelona – Reino de España y la Facultad Regional de Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional.
Además se sancionó una Ley del Poder Ejecutivo que propicia modificar el artículo 11 de la Ley 4786 para Reparación integral a las víctimas sobrevivientes y familiares de la tragedia de Cromagñon en lo que respecta a los requisitos para acceder a las prestaciones de salud, educación, inserción laboral y asistencia económica.
En tanto, el Cuerpo Parlamentario prestó acuerdo al Dr. Martin Miguel Converset para cubrir el cargo de Juez ante la Justicia de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires. El expediente remitido por el Consejo de la Magistratura es la sustancia del despacho de resolución elevado al Pleno por la Junta de Ética, Acuerdo y Organismo de Control y Comisión de Justicia que requiere 31 votos mínimos según el art. 118 de la Constitución local.