La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó en sesión ordinaria una declaración impulsada por el bloque del PRO que repudia la ofensiva del Gobierno Nacional contra el Juez de la Corte Suprema, Dr. Carlos Santiago Fayt».
La votación fue de 31 votos positivos (PRO; UNEN; Confianza Pública), contra 16 negativos (Frente Para la Victoria) y 1 abstención (PSA).
Según los firmantes, diputados Francisco Quintana, Carmen Polledo y Cristian Ritondo (PRO), «es imposible negar y mucho más ignorar la trayectoria y el prestigio del Dr. Fayt. De hecho, esta Legislatura lo ha declarado Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas en el año 2013, al aprobarse en sesión bajo la Ley Nº 4.586. En aquel momento, se afirmaba que «Fayt es una leyenda viviente del derecho político argentino. Generaciones tras generaciones de estudiantes universitarios, han ratificado su vocación por el estudio del Derecho y la Política, a través del análisis de sus obras y de sus sentencias».
Además, se destacaba que «es un brillante intelectual del derecho, sólo comparable a Dalmacio Vélez Sarsfield, un hombre probo, honesto, irreprochable. Jamás nadie ha podido atacar la honestidad absoluta de este jurista austero y trabajador incansable. Pocos hombres han atravesado tantos decenios de vida pública sin que pudiese objetársele un solo aspecto de su cualidades humanas». Nosotros, en 2015, continuamos sosteniendo que tanto su historia como su presente, el Dr. Fayt hace un aporte justo y fundamental para sostener la vigencia de los derechos humanos, la democracia y la república en nuestro país».
El diputado Ritondo, en particular, afirmó que «el Gobierno nacional y la presión que efectúa sobre ese hombre se han agravado. Se han perdido las formas porque se agrede a una persona digna, y atacar la dignidad de una persona que no lo merece resulta la mayor injusticia».
Agregó que «el doctor Fayt debe permanecer en su cargo hasta tanto conserve sus facultades inalteradas. Sin embargo, existe una alzada en torno a la Corte Suprema de Justicia en cuanto al llamado “Caso Fayt”, en la que se intenta demonizar la figura del juez».
Los fundamentos de la declaración de los diputados Francisco Quintana, Carmen Polledo y Cristian Ritondo, menciona que «hoy en día, y 32 años después de su asunción como integrante de la primera Corte de Justicia de la Nación del período democrático más extenso que ha vivido nuestra sociedad, el Dr. Fayt se sigue destacando por su lucidez, su calidad profesional, su desarrollo académico y su incorruptibilidad frente a las pujas de poder. Es un juez que ha demostrado estar siempre a la altura de las circunstancias para sostener y defender, ante todo, los derechos y garantías que la Constitución Nacional. Nunca ha cedido frente a las afrentas de poder tanto político, como económico».
«Por eso, en este nuevo ataque del gobierno nacional y del bloque del Frente para la Victoria en el Congreso la real disputa no es su edad, tampoco en la idoneidad -que nadie puede negarle-, sino la conveniencia de que siga siendo Juez de la Corte Suprema. El oficialismo nacional ha elevado a niveles inaceptables la presión sobre la judicatura. Las burdas propuestas realizadas en la Comisión de Juicio Político y las diversas expresiones utilizadas por el Sr. Jefe de Gabinete de Ministros, que agravian la figura del Ministro Fayt, son inadmisibles en una democracia constitucional que vela por la independencia e imparcialidad de sus jueces. En palabras del constitucionalista Gregorio Badeni, «nadie puede ser obligado a generar una prueba contraria a sí mismo», en alusión al examen psicofísico que solicita la Comisión de Juicio Político. Por ello, y con el espíritu de preservar los principios republicanos de gobierno, es que solicitamos la aprobación», concluyen.
Denominaron Pasteur – AMIA a la actual estación Pasteur de la línea B de subte
El nuevo nombre recuerda el atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita (AMIA), el más grande de la historia de Argentina a raíz del cual murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas. También fue aprobada una declaración de preocupación por los numerosos femicidios ocurridos en nuestro país, entre otros asuntos.
La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires sancionó hoy, en primera lectura, una ley por la que fue denominada Pasteur – AMIA la actual estación Pasteur de la línea B de subterráneos. El nuevo nombre recuerda el atentado terrorista más grande de la historia de Argentina ocurrido en la mañana del 18 de julio de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita (AMIA) a raíz del cual murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas. La norma, que recibió 49 votos positivos, deberá ser debatida en Audiencia Pública y luego tratada nuevamente en sesión para su aprobación definitiva.
A través de esta ley, de autoría del Vicepresidente Primero diputado Cristian Ritondo (PRO) se estableció «el agregado del nombre a dicha estación con el objetivo de homenajear a las víctimas y mantener un permanente reclamo de justicia. Es de gran importancia volver a traer a nuestros días aquello que aconteció y hacerlo presente en la búsqueda de verdad y justicia. De este modo, la estación será un espacio para la memoria, constantemente presente en la vida de los millones de ciudadanos que circulan a diario por dicha estación», según detallaba el legislador en los considerandos del proyecto.
Asimismo fundamentaba el autor que promovió la ley: «Para mantener viva esa memoria y como símbolo de la búsqueda de verdad y justicia. Tanto la estación Pasteur de la línea B de Subterráneos como la AMIA son símbolos inequívocos de un mismo barrio y están a poco más de 200 metros de distancia. La AMIA está ubicada en Pasteur 633 y esa calle siempre estuvo asociada a la institución. La conjunción entre Pasteur y AMIA se da entonces de manera natural. Los lugares son también aquello de lo que fueron testigo».
Modificaciones a la Ley que regula los Guías de Turismo
El artículo 3° de la Ley N° 1264 define las categorías y funciones de los Guías de Turismo. Uno de los cambios propuestos consiste en integrar la categoría de Guía Coordinador dentro del Guía Local, ampliando las competencias del Guía Local pudiendo así realizar la actividad tanto dentro de la Ciudad como fuera de la jurisdicción, respetando las funciones y competencias propias del Guía de Turismo.
Otra de las modificaciones aprobadas amplía la vigencia de la credencial otorgada para ejercer la actividad como Guía de Turismo, según está establecido en el artículo 9° de la Ley en cuestión, pasando de 2 años a 4 años el límite para la exigencia de renovación, resultando un período razonable para que la Autoridad de Aplicación actualice el Registro de los guías que continúan ejerciendo su actividad en la Ciudad de Buenos Aires.
Esta nueva norma también evita que los Guías de Turismo deban rendir un examen para ingresar al registro que los habilita, y será suficiente acreditar título de estudios en el ámbito de la educación formal aprobado para tal fin. La iniciativa fue impulsada por el diputado Jorge Garayalde (PRO) y obtuvo 51 votos positivos y 3 abstenciones de los diputados Gustavo Vera (BC), Marcelo Ramal (FIT) y Pablo Bergel (Verde al Sur). «Lo que acabamos de votar es la precarización laboral y una forma de menospreciar la carrera de Guía de Turismo», cuestionó Vera.
Difundirán derechos de usuarios en paradas de colectivos
Colocarán carteles en las paradas de colectivos con la indicación del derecho que asiste al usuario sobre el ascenso y descenso en horarios nocturnos y en días de lluvia según lo establece el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad.
El objetivo de esta norma, de autoría de los diputados Juan Nosiglia y Hernán Rossi (Suma+) es darle difusión a un derecho que tienen los usuarios de colectivos, pero que no muchos conocen. La Ley 2148 en su Título Noveno -Transporte Colectivo de Pasajeros- establece que entre las 22 y las 6 horas del día siguiente y durante tormenta o lluvia, el ascenso y descenso debe hacerse antes de la encrucijada que el pasajero requiera, aunque no coincida con la parada establecida. De igual beneficio gozan permanentemente las personas con movilidad reducida.
Sin embargo, este derecho queda excluido del Sistema de Metrobus y en las arterias transversales de la Av. 9 de Julio en los tramos comprendidos entre Lima – Bernardo de Irigoyen y Cerrito – Carlos Pellegrini. Además, en las paradas de los principales centros de trasbordo de cada línea deberán figurar también las frecuencias nocturnas, pudiendo contener información adicional de acuerdo a lo que establezca la reglamentación. La iniciativa fue aprobada con votos positivos.
Preocupación por casos de femicidios
Fue aprobada una declaración a través de la cual la Legislatura porteña “manifiesta su mayor preocupación por los numerosos femicidios registrados en nuestro país”. Recibió apoyo de todos los bloques esta iniciativa de la diputada Gabriela Alegre (FpV).
Asimismo la Legislatura se comprometió a llevar adelante todas las iniciativas, propuestas y acciones que le correspondan en el ámbito específico de su competencia, así como insta a hacer lo propio a todas las instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales y a la sociedad en su conjunto. Por último, la declaración expresa la adhesión a la marcha convocada para el 3 de junio de 2015, frente al Congreso de la Nación, por el colectivo #NiUnaMenos, frase presente en carteles que cada diputado tuvo visible en sus bancas.
Entre los fundamentos del proyecto la legisladora citaba estudios realizados desde el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano» dirigido por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, a partir de las noticias que publican las agencias de noticias y 120 diarios, que registraron 1808 femicidios desde 2008 a 2014, con 277 casos este último año.
Nueva nomenclatura a Jardines de Infantes
También fueron aprobadas otras leyes que imponen nombres a cuatro jardines de Infantes. Se trata de la norma que denomina Jardín del Ceibo al Jardín de Infantes Nucleado «B» del Distrito Escolar 18°, a propuesta del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
Otras dos normas sancionada hoy denominan Leonardo Da Vinci al Jardín de Infantes Nucleado «B» del D.E 12 y Mariquita Sánchez al Jardín de Infantes Común N°3 del Distrito Escolar 8° sito en Saraza 1353. Ambos también a propuesta del Jefe de Gobierno. Dr. René Favaloro pasó a llamarse el Jardín de Infantes «D» DE 3, sito en la calle Venezuela N° 753, por otra ley similar de autoría de la diputada Victoria Morales Gorleri (PRO). También se impuso el nombre de «Mariquita Sánchez» al Jardín de infantes común N° 3 – D.E 8..
Otras denominaciones
Se denominó «María Esther de Miguel» a la plazoleta ubicada en el Boulevard Macacha Güemes, entre las Avdas. Juana Manso y De los Italianos, por impulso de las diputadas Marta Varela (MC) y Lía Rueda (PRO). Por otra parte, recibieron el nombre de “18 de octubre de 1908” y “Emilio Aubrun” dos calles de Villa Lugano por iniciativa del diputado Cristian Ritondo (PRO) y «Dr. René Favaloro» se denominó a la rama norte de la calle Uspallata entre Monteagudo y Pepirí, en este caso autoría del diputado Jorge Garayalde (PRO).
También se denominó «Ingeniero agrónomo León Carlos Thays (h)» a un sector de la Plaza Henry Dunant, un proyecto de la diputada Cecilia de la Torre (PRO) y «Francisco Gil» al cantero central sito en Av. Amancio Alcorta, Cachi y Alberto Einstein, propuesto oportunamente por la diputada (MC) Susana Rinaldi.
Estos proyectos, por ser de doble lectura o doble tratamiento en el recinto, ya habían recibido aprobación inicial y fueron tratados también en las correspondientes Audiencias Públicas con el fin de que los ciudadanos interesados en la temática expongan sus propuestas y éstas sean incorporadas al texto definitivo antes de la votación final, de considerarlo pertinente los diputados. Las leyes recibieron sanción con más de 31 votos.
Placa recordatoria de Gatica
La Legislatura porteña votó una resolución para colocar una placa homenaje al boxeador José María Gatica, alias «El mono» en el inmueble sito en la calle Galván 4005 en el barrio de Saavedra donde vivió el «Ícono peronista e ídolo del boxeo nacional». Se trata de la Casa N° 20 Barrio 1º de Marzo de 1948 y el descubirmiento de la placa coincidirá con los noventa años de su nacimiento. El homenaje fu promovido por la diputada Gabriela Alegre (FpV).
Autorizan circular 2 líneas por un tramo de Av. del Libertador
Se aprobó una ley de autoría del Jefe de Gobierno, también con despacho de la Comisión de Tránsito y Transporte, que permite la circulación por el túnel de la Avenida del Libertador bajo las vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre de la empresa Transportes Colegiales S.A. modificando parte del recorrido del Ramal por la calle La Pampa de la Línea N° 42, así como también la circulación por el mismo túnel a la empresa Transportes Avenida Bernardo Ader, Línea N° 130, durante los días sábados, domingos y feriados. Esta es una ratificación de una medida transitoria y experimental en materia de tránsito y transporte.
Adhesión al Día de la Seguridad Vial
Se aprobó una declaración a través de la cual la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su adhesión al Día de la Seguridad Vial que se conmemora el 10 de Junio. En el mismo sentido manifiesta que «vería con agrado que todos los actores públicos y privados involucrados redoblen los esfuerzos y su compromiso con la finalidad de alcanzar la meta de reducción de víctimas de siniestros de tránsito para el año 2020, conforme el Plan del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 elaborado por las Naciones Unidas». La iniciativa fue presentada por la diputada Raquel Herrero (PRO).
19 de abril: Día de la convivencia en la diversidad cultural
El 19 de abril de cada año fue instituido como «Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural» en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en conmemoración del “Levantamiento del Ghetto de Varsovia”, histórica resistencia del pueblo judío en respuesta al sistemático plan de exterminio nazi y verdadero símbolo de la defensa y promoción de los Derechos Humanos. La norma consensuada entre el PRO y el Frente para la Victoria recuerda que desde el año 2000 la República Argentina conmemora el 19 de abril de cada año como el “Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural”. Así lo determinó la Resolución 126/2000 del Consejo Federal de Cultura y Educación; de este modo, la propuesta del Ministerio de Educación de la Nación fue incorporada al calendario educativo porteño.
El 19 de abril de 1943, un grupo de jóvenes judíos del ghetto de Varsovia protagonizó un levantamiento contra las acciones del régimen nazi, este acontecimiento quedó instalado en la memoria colectiva como una de las formas de resistencia contra la opresión, la intolerancia y la defensa de la dignidad humana y un símbolo de la libertad.
«Aquí me quedo», Sitio de interés cultural
El sitio web «Aquí me quedo» (www.aquimequedo.com.br) que plantea una nueva mirada para la promoción de la cultura porteña y argentina fue declarado «Sitio de interés cultural y turístico» a partir de un proyecto presentado por el diputado Gabriel Fuks (FpV) y aprobado con texto consensuado. Se trata de un blog en portugués de crónicas culturales y turísticas sobre la Ciudad de Buenos Aires con una mirada particular orientado a un público que no busca conformarse con los estereotipos o leer lo que creía que sabía. La intención de las crónicas es rescatar los aspectos cotidianos de la vida ciudadana que van desde una recorrida por museos, pasando por un análisis de la cocina de Doña Petrona, hasta la emoción por el descubrimiento de un nieto por las Abuelas.
El blog está dividido en tres secciones: «Buenos Aires», «Otros Viajes» y «Tango». En la primera se encuentran las notas sobre la Ciudad, divididas en temas como arquitectura, gastronomía, fotografía, derechos humanos, cafés notables, etc. La periodista oriunda de Brasil Gisele Teixeira, inició el blog cuando vino a vivir en el 2008 para dar a conocer su mirada sobre la Ciudad. En estos años la página reúne cerca de 2.200 posts sobre la ciudad (y otros destinos del País) y registra más de 1 millón de page views.
Susana Giménez es Personalidad Destacada
La Sra. María Susana Giménez Aubert, más conocida como «Susana Giménez» fue declarada Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura durante la sesión ordinaria del parlamento porteño de éste jueves en la que se aprobó el Despacho Nº 0015/15 de la Comisión de Cultura a partir de una iniciativa de la diputada Lía Rueda, acompañada por sus pares Carmen Polledo y Cristian Ritondo (PRO).
Los fundamentos destacan que Susana Giménez nació el 29 de enero de 1944, hija de María Luisa Sanders y de Augusto Johnny Giménez Aubert. A los 24 años su carrera comenzó como modelo publicitaria en la Agencia, lo que le permitió sus primeras apariciones en propagandas publicitarias en televisión y revistas, y adquirió popularidad con su famosa frase «Shock». Entre 1970 y 1974 hizo algunas participaciones de reparto en cine y televisión. Fue actriz en una de las series televisivas más recordadas de la historia «Matrimonios y algo más», lo que le posibilitó en 1970 su primer premio Martín Fierro como «Revelación Femenina en Comedia» por su labor actoral.
Su primera participación teatral ocurrió en 1971, en la obra «Las mariposas son libres» junto a Rodolfo Bebán y Ana María Campoy, siendo esta última luego reemplazada por China Zorrilla. No obstante, el género que le otorgó mayor popularidad fue el Teatro de Revista, declarado en el año 2013 Patrimonio Cultural de la Ciudad por la Ley Nº 4.771. Debutó como vedette en 1974 en el Teatro Astros, en el espectáculo «La Revista de Oro», compartiendo escena con Jorge Porcel, Nélida Roca y Nelly Láinez. Ese mismo año tuvo su primer rol protagónico cinematográfico en la película «La Mary» junto a Carlos Monzón, bajo la dirección de Daniel Tinayre. Y a lo largo de gran parte de la década del 80, fue protagonista en diversas películas de comedia con los grandes humoristas y actores de la época.
La conducción del programa televisivo, al igual que sus diversas actuaciones en cine y teatro, le han merecido un gran reconocimiento por parte del público, manteniendo niveles de audiencia significativos a lo largo de varias décadas. Esto le ha permitido ganar premios Martin Fierro, no solo por el programa sino también por su rol de conductora. En el año 1996 obtuvo el premio Martin Fierro de Oro y en 2010 el de Platino. Además, por su reconocimiento en Latinoamérica, le entregaron las llaves de las ciudades de Bal Harbour, Punta del Este y Puerto Rico y el Grammy Latino en el año 2008, también el Premio Konex en 1991 y el Cóndor de Plata en 2014. Actualmente Susana Giménez regresa al teatro junto a Arturo Puig en la obra «Piel de Judas» que se desarrolla en el Teatro Lola Membrives.
Al momento de la votación se abstuvieron los bloques FpV, CC, SUMA +, BC, PSA, VaS, y los legisladores José Cruz Campagnoli (NE) y Aníbal Ibarra (FPP).
Otras Personalidades Destacadas de la Cultura
El Sr. Fernando Javier Sendra, humorista gráfico e historietista, también fue reconocido por mayoría simple como «Personalidad destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura» por impulso de los diputados Daniel Lipovetzky y Lía Rueda (PRO). La misma distinción recayó sobre el periodista Mario Markic, iniciativa de los diputados Karina Spalla y Jorge Garayalde (PRO); el pianista, arreglador compositor, y productor musical Mario Parmisano, expediente del diputado Hernán Rossi (UNEN), y el artista plástico Natalio Galluzzi, proyecto de la diputada Cristina García (PRO).
También el Primer Bailarín del Teatro Colón, Juan Pablo Ledo, a instancias de una propuesta del Vicepresidente Primero, diputado Cristian Ritondo (PRO); el cantante Norberto Alfredo Gurvich, conocido como «Paz Martínez», expediente del diputado Hernán Arce (PS) y la directora de teatro y curadora Vivi Tellas, por una propuesta legislativa de la diputada María Inés Gorbea (PRO).
Además, fueron distinguidos el diseñador y publicista Martin Churba, proyecto del diputado Agustín Forchieri (PRO); el poeta y periodista integrante del grupo cultural Baires Popular Rubén Derlis, por autoria de la diputada Virginia González Gass (PSA) y la bandoneonista y docente de tango Carla Algeri, a propuesta del diputado Oscar Moscariello (PRO).
Huéspedes de Honor
Los integrantes de la orquesta Buena Vista Social Club fueron distinguidos este jueves como Huéspedes de Honor de la Ciudad de Buenos Aires por autoría del diputado Pablo Ferrreyra (SL). La misma distinción oficial le fue asignada a instancias del bloque PRO al Sr. Ling Weixian, Vicepresidente del Comité del Congreso Municipal de Guangzhou, Provincia de Guangdong, República Popular China; la Sra. Nelsa Libertad Cubelo Cora, educadora y fundadora del «Servicio paz y justicia en la República de Ecuador»; el cantante uruguayo Jorge Drexler y la Sra. Natasha Stott Despoja, Embajadora de la Mujer de Australia, quienes visitarán próximamente nuestra ciudad.