Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, junio 12
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»DIPUTADOS»AVANZA EL DESAFUERO DEL DIPUTADO DE VIDO Y SE VOTA MAÑANA EN EL RECINTO
    DIPUTADOS

    AVANZA EL DESAFUERO DEL DIPUTADO DE VIDO Y SE VOTA MAÑANA EN EL RECINTO

    By Labor Legislativa24 octubre, 2017Updated:25 octubre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Se avaló en comisión la quita de los fueros parlamentarios pedida por dos jueces que investigan al legislador

    La Comisión de Asuntos Constitucionales aprobó dictamen en favor del desafuero del diputado Julio De Vido. La medida será debatida y sometida a votación en una sesión especial de la Cámara de Diputados convocada para mañana a las 11.30.

    La quita de los fueros parlamentarios fue solicitada a la Cámara por dos jueces federales, Luis Rodríguez y Claudio Bonadio, que investigan al diputado De Vido en causas por corrupción. Con apoyo de la mayoría de los bloques que integran la Comisión, se emitió dictamen en favor del desafuero.

    La reunión fue presidida por el diputado Pablo Tonelli. En la primera parte, fijaron su posición los diputados del Frente de Izquierda Juan Carlos Giordano y Pablo López, quienes anticiparon su voto a favor del desafuero.

    Giordano expuso que “no deben existir fueros de privilegio para causas de corrupción” y denunció que “la justicia actúa según los cambios de gobierno”. En tanto, López dijo que desde el FIT fueron “los únicos que denunciaron la maniobra política que estaba detrás del anterior intento de expulsión del diputado De Vido”.

    Luego expuso sus argumentos la diputada Graciela Camaño, en nombre del bloque Federal Unidos por una Nueva Argentina, quien también adelantó su apoyo al desafuero y realizó un pormenorizado análisis de las causas que involucran al ex ministro de Planificación.

    Camaño dijo que “el desafuero es una medida de índole política, no judicial, de modo que es necesario mirar los expedientes de los fiscales y los jueces” y manifestó que permitirá “mínimamente que se investigue si el diputado cometió hechos de corrupción”.

    Asimismo, desde el bloque oficialista de Cambiemos, se hizo una enfática justificación del desafuero. El diputado Lucas Incicco dijo que “con De Vido en libertad hay un riesgo latente de que se obstruya la investigación”.

    Por su parte, Silvia Lospennato adelantó que “mañana vamos a decirle a la justicia que tienen las herramientas para actuar” en las causas por corrupción.

    En nombre del Peronismo para la Victoria, Araceli Ferreyra, reclamó no haber tenido acceso a la causa de Bonadio y mencionó que “el auto de procesamiento de Bonadio no está firmado”.

    Sin realizar una defensa cerrada a De Vido, Ferreyra dijo que “no se puede jugar con las garantías constitucionales” y pidió “atacar el modelo de negocios que se sigue repitiendo en el actual gobierno”.

    En nombre del Frente para la Victoria, estuvieron presentes Analía Rach Quiroga y Rodolfo Tailhade. El titular de Asuntos Constitucionales advirtió que se le cursó la invitación a De Vido para escuchar su defensa.

    Ante su ausencia, se leyó una nota del abogado del ex ministro de Planificación, donde manifestó que “ni siquiera fue indagado” y pidió “evitar el escandalo jurídico de continuar con esta sesión”. En la misiva, además, se cuestionan los pedidos de desafuero formulados por los dos magistrados y se detallan los recursos procesales que llevan adelante contra las resoluciones judiciales.

    En el mes de julio pasado, el oficialismo propuso en Diputados el desafuero de De Vido por “inhabilidad moral”, pero no consiguió en el recinto la mayoría especial requerida para adoptar esa medida. El tema se vuelve a plantear ahora por pedido de los jueces, quienes llevan adelante dos causas penales en las que el legislador está involucrado.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePocas reuniones de comisión previstas
    Next Article La Bicameral rechazó dos DNU’s

    Related Posts

    Otras reuniones de comisión

    12 junio, 2025

    NUEVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE LA CRIPTOMONEDA $LIBRA

    11 junio, 2025

    EXPOSITORES ABORDARON LA SITUACIÓN DE LA MARINA MERCANTE

    11 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.