Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, junio 12
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»DIPUTADOS»Avanza el proyecto que regula la responsabilidad de proveedores de internet
    DIPUTADOS

    Avanza el proyecto que regula la responsabilidad de proveedores de internet

    By Labor Legislativa16 noviembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La iniciativa ya fue aprobada por el Senado y establece que los prestadores de este servicio no sean responsables por los contenidos generados por terceros, excepto cuando haya acciones judiciales específicas sobre publicaciones.

    En una reunión conjunta de las comisiones de Comunicaciones e Informática; de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia; y de Justicia obtuvo dictamen el proyecto por el cual se regula la responsabilidad de los proveedores de servicios de internet, a efectos de “garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información, preservando los derechos al honor”.

    El diputado Juan Brugge, presidente de la comisión de Comunicaciones e Informática, explicó que “ este proyecto tiene la característica de cubrir un vacío legal, y en ese sentido, aclaró que “se deben compatibilizar los derechos al acceso a la información y a la libertad de expresión”. El diputado también advirtió sobre los “problemas interjuridiccionales ya que muchos proveedores tienen sede en otros países para accionar legalmente” y convocó a “ dar el debate sobre una gran ley en donde se prevean otros mecanismos de Internet”.

    En tanto, la diputada Liliana Schwindt, presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia expresó que “en esta era hay una modernización constante de internet por eso es necesario tener un marco flexible que marque el camino de virtudes y valores que estamos necesitando” y a la vez exhortó a “realizar una gran campaña de concientización y educación en Internet”.

    Por su lado, la diputada Karina Banfi, celebró el proyecto y lo definió como “una iniciativa que respeta todos los estándares internacionales en derechos humanos”. A la vez que aclaró “es un paso gigante que estamos dando y con un marco legal específico”.

    El diputado Jorge D’agostino, de la UCR, compartió las mismas modificaciones expresadas por Raffo y dijo que “hemos dado un salto en general con esta problemática y propongo modificaciones con tal de ampliar la garantía de usuario y proveedores”.
    Por su parte, el diputado Julio Raffo comentó que “es necesario sin duda esta ley ya que los prestadores están en un limbo legal y eso generada conflictos”. Planteó modificaciones sobre el objeto de la ley y ampliar el formato de la autoregulación de los prestadores del servicio.

    Los proveedores de internet podrían generar un sistema para recibir denuncias de damnificados

    Asimismo, el proyecto prevé un sistema de autoregulación en la que los proveedores podrán crear una cuenta de correo electrónico, un formulario electrónico o un medio equivalente para implementar mecanismos alternativos para la notificación de denuncias y habiliten la suspensión o bloqueo de las mismas.

    Sobre esta temática no hay una regulación precisa por eso los damnificados por alguna publicación recurren a acciones judiciales que son resueltas según el criterio del juez interviniente, generándose fallos distintos sobre situaciones similares. De convertirse en ley el proyecto sería el primero en establecer reglas claras para la actividad en Internet.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePresentaron el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
    Next Article Anuncian acuerdo fiscal Nación-provincias

    Related Posts

    Otras reuniones de comisión

    12 junio, 2025

    NUEVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE LA CRIPTOMONEDA $LIBRA

    11 junio, 2025

    EXPOSITORES ABORDARON LA SITUACIÓN DE LA MARINA MERCANTE

    11 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.