Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, junio 12
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»DIPUTADOS»Avanza la adhesión de la Argentina a la Convención para la lucha contra el ciberdelito.
    DIPUTADOS

    Avanza la adhesión de la Argentina a la Convención para la lucha contra el ciberdelito.

    By Labor Legislativa28 junio, 2017No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Expuso Marcos Salt, especialista en delitos informáticos y asesor en el Ministerio de Justicia

    En el plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Legislación Penal, presididas por Cornelia Schmidt Liermann y María Gabriela Burgos, respectivamente, se emitió dictamen al proyecto de ley que establece la adhesión de la Argentina a la Convención de Budapest para la lucha contra el ciberdelito.

    Los diputados del Frente para la Victoria Sandra Castro y Guillermo Carmona, firmaron el dictamen con disidencias.

    Marcos Salt, penalista y procesalista, especialista en delitos informáticos y asesor en el ministerio de Justicia, subrayó “la importancia de adherir al Convenio de Budapest, debido a que el intercambio de información internacional es fundamental para la investigación de este tipo de delitos”.

    En ese sentido, agregó que, “de aprobarse el proyecto, ratificado por gran cantidad de países, dicha herramienta le va a brindar un marco integral de cooperación en ciberdelito, además de evidencia digital en cualquier proceso penal”.

    El Convenio de Budapest, adoptado el 23 de noviembre de 2001, es el primer tratado supranacional sobre delitos informáticos y busca estandarizar las legislaciones nacionales y los protocolos y técnicas de investigación para impulsar la cooperación internacional en temas como las estafas informáticas, la distribución de pornografía infantil, las infracciones vinculadas a la propiedad intelectual y los atentados contra la integridad del sistema.

    Cabe recordar que en abril pasado funcionarios de distintos ministerios, organismos nacionales y del Congreso de la Nación, embajadas y representantes del sector privado, se dieron cita en Diputados para realizar un tratamiento integral de esta problemática que afecta la seguridad internacional.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSTURZENEGGER: “EL PROCESO DE DESINFLACIÓN ES ACOMPAÑADO POR UN SOSTENIDO CRECIMIENTO ECONÓMICO”
    Next Article Informe del Jefe de Gabinete Marcos Peña expone en el Senado – 28/6

    Related Posts

    Otras reuniones de comisión

    12 junio, 2025

    NUEVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE LA CRIPTOMONEDA $LIBRA

    11 junio, 2025

    EXPOSITORES ABORDARON LA SITUACIÓN DE LA MARINA MERCANTE

    11 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.