Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, junio 12
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»DIPUTADOS»Con el kirchnerismo dividido, obtuvo media sanción el Presupuesto 2017
    DIPUTADOS

    Con el kirchnerismo dividido, obtuvo media sanción el Presupuesto 2017

    By Labor Legislativa3 noviembre, 2016Updated:4 noviembre, 2016No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En horas de la madrugada, la Cámara Baja aprobó y envió al Senado los proyectos de Ley de Presupuesto de la Administración Pública Nacional para el ejercicio fiscal 2017 y de modificación de la Ley de Administración Financiera y Sistemas de Control del Estado para limitar las facultades del Jefe de Gabinete.

    El presupuesto fue aprobado en general con 177 votos a favor, 58 en contray 4 abstenciones.

    superpoderesEl límite a los llamados superpoderes fue aprobado en general y en particular con 230 votos positivos y 6 negativos.

    El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Luciano Laspina (PRO-Cambiemos), señaló que el proyecto de presupuesto 2017 «es el más federal de los últimos 20 años» y destacó «la decisión del presidente para que el Congreso vuelva a tener soberanía en materia presupuestaria».

    “Cumplimos el fallo de la Corte que le devuelve el 15 por ciento de la masa coparticipable de las provincias; y en cumplimiento de la Ley de Reparación Histórica incluimos una partida de 14 mil millones de pesos para financiar el déficit de las cajas jubilatorias provinciales”, remarcó.

    Y enfatizó: «Este es un presupuesto que reconoce el valor de la obra publica, que por eso crece un 32 por ciento; porque vamos a invertir decenas de miles de millones en el Plan Belgrano, el más ambicioso en décadas y vamos a incorporar 5.000 millones de pesos al denominado ‘Fondo de la Soja’, de los cuales el 70 por ciento irá para las provincias, y el 30 por ciento a los municipios».

    «En cuanto a la distribución de las obras, explicamos los criterios por los cuales se producen; y hemos dejado de lado el criterio del color político del que es cada provincia para distribuir las obras, lo que ha generado críticas incluso de gobernadores aliados a Cambiemos», reconoció.

    Laspina subrayó también que «el presupuesto pone mucho énfasis en la cuestión social, en un país donde uno de cada tres argentinos está bajo la línea de pobreza”.

    “La mayoría reconoce que es un presupuesto que no ha buscado el ajuste, como algunos ansiaban”, se ufanó el diputado por Santa Fe.

    En relación al proyecto que limita el uso de superpoderes, dijo que «es una decisión del Presidente que el congreso vuelva a tener soberanía en materia presupuestaria».

    «Los temas de como gastamos la plata y como recaudamos dependen cada vez más de nosotros, y es una gran responsabilidad que aceptamos gustosos asumir».

    En nombre de su bloque, el diputado y ex ministro de economía Axel Kicillof (FpV), cuestionó el proyecto de presupuesto al calificarlo como una iniciativa que contiene medidas de «ajuste» y que es de corte»unitario».

    «Estamos en caída libre en términos de actividad económica, mientras que en materia de inflación los funcionarios hablaban del 20% o 25% y ahora se ve que es del 40%; pero con ese 20 fueron a negociar los salarios», lamentó el legislador porteño.

    Para Kicillof, los diputados oficialistas y los funcionarios del Gobierno «hablan y repiten la palabra sinceramiento, mientras que lo que está expresado en el Presupuesto está en dirección totalmente opuesta a lo que dijeron en la campaña electoral».

    El último ministro de Economía del kirchenrismo consideró que «el Gobierno tiene un problema, que es que la gente pierde el trabajo, que los trabajadores están en la calle».

    Manifestó también su discrepancia con la política de endeudamiento encarada por el Gobierno: «La deuda que te lleva a la ruina es la que está en moneda extranjera con el sector privado; y a esa deuda la hicieron crecer un 90 por ciento en 2016».

    «Van a pasar a la historia por ser el Gobierno que mas endeudo a la Argentina en menos tiempo», remarcó el diputado del FPV-PJ durante su intervención en la sesión de hoy.

    Por último señaló que «con enfriamiento de la actividad y del consumo es lógico que va a bajar la inflación; pero hay que cerrar los números con la gente adentro. Hay que gobernar para la gente, para nuestra industria, para nuestro país».

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl proyecto sobre debates presidenciales obligatorios obtuvo media sanción
    Next Article Lamberto presentó el Plan de acción de la AGN para el año próximo

    Related Posts

    Otras reuniones de comisión

    12 junio, 2025

    NUEVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE LA CRIPTOMONEDA $LIBRA

    11 junio, 2025

    EXPOSITORES ABORDARON LA SITUACIÓN DE LA MARINA MERCANTE

    11 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.