En el marco de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, informó sobre la inversión en el área de transporte prevista en el ejercicio del próximo año, donde el monto asignado para la cartera alcanzará los 96.479 millones de pesos.
Con su presentación, el funcionario, que llegó al Congreso en bicicleta, cerró la ronda de exposiciones de ministros en la comisión de Presupuesto, que este año retomó esa dinámica después de más de una década ya que, durante las gestiones kirchneristas, el tratamiento del cálculo de gastos y recursos sólo se restringía a un informe del equipo económico.
Ahora, la Comisión quedó en condiciones de emitir dictamen sobre la iniciativa, aunque previamente -entre hoy y el jueves- se desarrollará el debate artículo por artículo, con la intención de llevar al recinto la propuesta, junto con la que recorta los denominados superpoderes, el 2 y 3 de noviembre próximo.
En su exposición, el ministro subrayó que el plan de obras públicas previsto en el proyecto oficial de Presupuesto para el 2017 se realizará «con licitaciones públicas, como corresponde», tras «una historia con poca transparencia y mucha corrupción» en esa materia.
Dietrich formuló estos conceptos al explicar ante la Comisión de Presupuesto, que conduce el macrista Luciano Laspina, cómo se efectuará la distribución del gasto asignado para el próximo año a su cartera -de 96.479 millones de pesos- y cuáles serán las principales obras públicas a llevarse a cabo en todo el país.
Entre otros puntos, Dietrich destacó la decisión de Macri de crear un ministro de Transporte y señaló que uno de los principales desafíos será la instrumentación del Plan Vial a 12 años, y en ese marco señaló que se priorizará la reparación de las rutas.
«El diagnóstico que hicimos al asumir el gobierno no fue alentador porque se encontramos de los que 40 mil kilómetros de rutas que tenemos más del 40 por ciento el estado es mal, muy malo o está colapsado», describió el titular de la cartera de Transporte.
Señaló que el plan consiste en pavimentar unos 13.000 kilómetros de rutas y en ese sentido señaló que se arreglarán la ruta 7, entre Luján y Junín, y en las provincias de Catamarca, Jujuy, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Santa Fe, La Rioja, y Mendoza.
Además, anunció la construcción de un nuevo puerto en la provincia de Corrientes que «no se hacía desde hace 23 años», la construcción de Metrobus en 15 ciudades» y destacó que la tarifa social se «aumentó del 40 al 55 por ciento en los últimos meses».
Dietrich dijo que la Argentina transporta la mayoría de sus mercaderías por camión y que, mayormente, se exporta por los puertos de Santa Fe «con lo cual es estratégica la reparación de las rutas».
«Hago esta descripción para saber de dónde partimos y como es mucho lo que tenemos que hacer, es que debemos tener prioridades porque los recursos que tenemos son escasos, y por eso debemos en nuestro criterio de selección está el problema de las rutas», sostuvo.
En su disertación, señaló que también «de la red ferroviaria metropolitana de 850 kilómetros el 57 por ciento de las vías están en estado malo» y funciona a «a promedio 14 kilómetros por hora».
En ese contexto, Dietrich advirtió que, pese a la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero del 2012 y con un saldo de 51 personas y una por nacer muertas, «sólo el 10 por ciento de la red ferroviaria tiene frenos automáticos».
Por otro lado, Dietrich anunció que la gestión de Cambiemos buscará «duplicar en cuatro años los 2.500 kilómetros de autopistas» que existen actualmente, para lo cual hará «lo que no se hizo en 65 años».
«Ya tenemos 970 kilómetros en construcción y llegaremos a los 1184 a fin de año», sostuvo.
Además, anunció la pavimentación y pronosticó para fin de año unos “1.184 kilómetros de autopista en construcción”.
En este contexto, mencionó mejoras en la Ruta 7, entre Luján y Junín, y caminos en Catamarca, Jujuy, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Santa Fe, La Rioja, Mendoza, entre otras.
Por otra parte, Dietrich señaló que el Gobierno buscará «duplicar el transporte de cabotaje» y consideró que son «pocos» los que vuelan en esa modalidad producto de «una mala política de creer que la única empresa que podía operar es Aerolíneas Argentinas».
«Hubo empresas que pudieron crecer y no lo pudieron hacer por falta de reglas claras», sostuvo el funcionario en su exposición ante los diputados de la Comisión de Presupuesto.
También, anunció la renovación de 19 aeropuertos y señalo que, en ese sentido, el caso del aeropuerto mendocino que -indicó- «debió ser cerrado para poder hacer las reparaciones porque no podía operar más en las condiciones en las que se encontraba».
Finalmente rechazó la posibilidad de que se produzcan despidos en Aerolíneas Argentinas al afirmar que «ni echamos a todos los camporistas ni metimos macristas», y destacó que, en estos meses de la gestión en esa empresa estatal, «se ahorraron 96 millones de pesos».