Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, junio 18
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»DIPUTADOS»Finaliza el debate sobre despenalización del aborto
    DIPUTADOS

    Finaliza el debate sobre despenalización del aborto

    By Labor Legislativa5 junio, 2018No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ABORTO: FIRMAN DICTÁMENES EL PRÓXIMO MARTES Y LA VOTACIÓN SE DEFINIRÁ EL 13 DE JUNIO

    DESPUÉS DE LAS AUDIENCIAS, DIPUTADOS EXPUSIERON SUS POSTURAS EN UN PLENARIO DE CUATRO COMISIONES, PREVIO A LA DISCUSIÓN EN EL RECINTO.

    Un plenario de las comisiones de Legislación General; Legislación Penal; Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados continuó esta tarde el debate sobre los proyectos de despenalización del aborto.

    Luego de escuchar a un total de 738 oradores que expusieron en 15 audiencias abiertas, los diputados integrantes del plenario expusieron sus posturas a favor y en contra de la interrupción voluntaria del embarazo.

    La discusión continuará este jueves a las 11 y, según adelantó Daniel Lipovetzky, titular de Legislación General, se firmarán los dictámenes el próximo martes. En tanto, tal como ya había sido consensuado, los proyectos serán tratados el 13 de junio en el recinto, en una sesión sobre tablas.

    Al inicio del plenario, Carmen Polledo (PRO), titular de Acción Social y Salud Pública, pidió incorporar al debate las 414 mil firmas para “expresar y manifestarse a favor de las dos vidas”. Lipovetzky recordó que lo mismo se haría con las firmas a favor del proyecto de despenalización.

    La primera en tomar la palabra fue la diputada Victoria Donda (Libres del Sur), una de las principales impulsoras de la iniciativa de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. “Es un orgullo y un honor representar la voz de millones de mujeres que se han expresado a favor del reconocimiento de los derechos de la mujer”, comenzó.

    “Hemos trabajado en un proyecto consensuado. Lo que llegue al recinto seguramente no es lo que querríamos, es el proyecto posible, es el consenso posible”, agregó, al reconocer las modificaciones en discusión al texto original.

    Por su parte, Ivana Bianchi (Unidad Justicialista) criticó la iniciativa de la Campaña por el Aborto Legal y dijo que “no se tiene a la vida como primordial, se supone que no hay vida desde la concepción”.

    Asimismo, Bianchi realizó varias observaciones y cuestionó que “no todos los profesionales de la salud están capacitados para hacer un aborto”, que “no hay que pedir denuncia penal en caso de violaciones, por ende estamos ayudando al violador” y que “no hablan de qué tipo de malformaciones permite” la IVE.

    Brenda Austin (UCR) celebró la discusión al considerar que “hemos avanzado y sacado debajo de la alfombra a un tema que era tabú para la sociedad argentina”. “En nuestro país mujeres de toda edad y clase deciden interrumpir un embarazo, lo que se discute es en qué condiciones lo hacen”, agregó Austin.

    Igualmente, se dirigió a sus compañeros de bloque para persuadirlos a favor de la iniciativa y recordó que “los ministros de Seguridad, de Salud y de Ciencia nos dijeron que no es un problema de seguridad y materia penal, que es un problema de salud pública y que no hay acuerdo” sobre el comienzo de la vida.

    En tanto, Carla Pitiot (Federal Unidos por una Nueva Argentina) explicitó su postura en contra de la despenalización del aborto: “Tenemos el derecho constitucional de defender las dos vidas, ¿creen realmente que la legalización va a solucionar de forma mágica los problemas con la educación y la salud?”.

    “El aborto va a tener siempre un costo irreversible, que tiene que ver con la vida de inocentes y niños por nacer y la declinación de los valores de la sociedad. Se contrapone con los principios de la Constitución, la vida no es negociable”, dijo Pitiot.

    En sintonía con Donda y Austin, Mónica Macha (FpV-PJ), sostuvo que el debate “es una cuestión de salud pública y de generar condiciones de igualdad”.“La clandestinidad del aborto implica violencia de género, en instituciones sanitarias como judiciales, son modos de negarles un derecho a las mujeres. Nosotros estamos por el derecho a decidir de las mujeres, por las maternidades deseadas”, dijo Macha.

    En contra de los proyectos sobre interrupción voluntaria del embarazo, David Schlereth (PRO) manifestó que “nunca la solución será la eliminación de la vida humana, por eso la necesidad de trabajar en proyectos con contención y agilidad en trámites de adopción”.

    Por su parte, Romina Del Plá (Frente de Izquierda) sostuvo que “cualquier voto contrario es seguir sosteniendo el aborto clandestino y la muerte de mujeres, por eso el 13 tenemos que seguir haciendo historia como nos reclaman las nuevas generaciones de jóvenes”.

    Cornelia Schmidt Liermann (PRO) rechazó la iniciativa e insistió sobre el punto que “falta la mirada del niño por nacer, no está en ninguna parte del proyecto en discusión”. “Estoy profundamente convencida que hay vida desde la concepción”, añadió.

    Desde el mismo bloque, Sergio Wisky, defendió la despenalización y se refirió a su condición de médico. “Pesa mucho mi profesión, que adquirí en un hospital público. Eso me exige ponerme en el lugar del otro. Hoy la política sustantiva es la libertad y la autonomía de la mujer, que tiene derecho a decidir sobre su cuerpo”.

    “Este debate es mucho más importante que el de una política sanitaria: estamos hablando de la libertad”, agregó Wisky.

    A continuación se expresaron a favor del proyecto de despenalización los diputados Marcelo Wechsler (PRO), Lucila De Ponti (Peronismo para la Victoria), Natalia González Seligra (FIT), Karina Banfi (UCR), Cecilia Moreau (FUNA), Carla Carrizo (Evolución Radical), Nicolás Del Caño (FIT), Carolina Moisés (Justicialista) y Olga Rista (UCR).

    Del mismo modo, se expresaron en contra de la iniciativa: Rosa Muñoz (Trabajo y Dignidad), Juan Fernando Brugge (Córdoba Federal), Walberto Allende (Todos juntos por San Juan), Martin Maquieyra (PRO), Daniela Castro (FpV-PJ), Karina Molina (PRO), Jorge Enríquez (PRO), Lucas Incicco (PRO), Alicia Fregonese (PRO), Gonzalo Del Cerro (UCR), Soledad Carrizo (UCR), Horacio Goicoechea (UCR) y Hugo Marcucci (UCR), quien pidió convocar a una consultar popular vinculante sobre el tema.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAdmitieron anomalías en el último estudio técnico efectuado al San Juan
    Next Article Si estaremos golpeados que necesitamos motivadores

    Related Posts

    Otras reuniones de comisión

    12 junio, 2025

    NUEVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE LA CRIPTOMONEDA $LIBRA

    11 junio, 2025

    EXPOSITORES ABORDARON LA SITUACIÓN DE LA MARINA MERCANTE

    11 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.