Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, junio 12
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»DIPUTADOS»Foradori: «Nadie duda de que las Malvinas son argentinas»
    DIPUTADOS

    Foradori: «Nadie duda de que las Malvinas son argentinas»

    By Labor Legislativa29 septiembre, 2016No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El vicecanciller Carlos Foradori afirmó este miércoles que la política oficial en torno a Malvinas «no es una aventura de este Gobierno» sino que se trata de «instancias que se vienen dando históricamente», al aclarar que Argentina firmó con el Reino Unido “un comunicado de prensa conjunto” y no “un acuerdo bilateral” con ese país, y aseguró que «el interés no ha sido otro que el interés nacional».

    Al exponer ante la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados los alcances del comunicado conjunto entre Argentina y el Reino Unido, que despertó las críticas de gran parte de la oposición, Foradori aclaró que se trató de “un comunicado de prensa conjunto” que no lleva firmas y que, dijo, está vinculado “con la agenda positiva que tiene Argentina hacia el mundo, no sólo al Reino Unido” a partir del 10 de diciembre.

    Según el funcionario, ese comunicado que aborda diferentes cuestiones, entre las que sí se incluye la soberanía, “no lleva firmas como otros tantos comunicados que la Cancillería emite todos los días”, al poner como ejemplo que cada vez que Corea del Norte lanza un misil “nosotros sacamos un comunicado rechazándolo”.

    En ese marco, Foradori explicó que ese comunicado conjunto está vinculado “con la agenda positiva que tiene Argentina hacia el mundo, no sólo al Reino Unido” y ratificó que en cuanto a los acuerdos firmados por Malvinas para avanzar en el tema de la soberanía el “primero que tiene que remover los obstáculos es el Reino Unido”.

    El vicecanciller aseguró que “nadie duda que para aquel que pueda considerarse argentino, las Malvinas son argentinas”, y reiteró que “podemos tener diferencias pero el objetivo es compartido absolutamente por todos”, al ratificar la política oficial en torno a la soberanía sobre las islas.

    Puso de relieve la intención del gobierno de Mauricio Macri de “poder reencauzar” el diálogo con Gran Bretaña por la cuestión de la soberanía de las islas, al recordar que “no lo hemos logrado pero ahora será quizás la situación de volver a una situación ‘ex-ante'».

    Indicó que se trata de «reencauzar una situación que varias administraciones, inclusive la anterior, trató de hacer”.

    “Esto no es una aventura del gobierno. Son instancias que se vienen dando históricamente. Esta instancia no es patrimonio exclusivo de este gobierno, no es una política nueva”, aseveró Foradori, quien advirtió: “No estoy acá para especular con el tema más sensible que tiene el pueblo argentino sino para escuchar a ustedes que son los representantes del pueblo”.

    Sin embargo, Foradori sostuvo que Malvinas “no debe ser un tema de política interna sino un tema que, como nos afecta a todos, hay que tomarlo con la seriedad del caso” y reiteró que la política oficial “tiene que ver con una estrategia que se viene llevando desde hace tiempo, salvo que digamos que la estrategia de los gobiernos, inclusive el anterior, ha sido equivocada”.

    “En ningún momento la mira, el interés de la Cancillería no ha sido otro que el interés nacional”, insistió el funcionario ante los diputados, al aludir a los cuestionamientos de la oposición que acusó al Gobierno de haber omitido la cuestión de la soberanía de las islas en el comunicado para favorecer las chances de la canciller Susana Malcorra en su campaña por la secretaría de las Naciones Unidas.

    Por otro lado, el vicecanciller cuestionó al gobierno británico por no cumplir convenios en materia de pesca y no comprometerse a “remover” los “obstáculos” con nuestro país y sostuvo que “para poder lograr algunas cosas es importante lograr un marco de diálogo” con Gran Bretaña, al poner como ejemplo la identificación de los 123 cuerpos de los soldados caídos en las islas.

    La presencia de Foradori en la comisión había sido acordada la semana pasada en el marco de la reunión de ese cuerpo parlamentario, citado por Carrió, tras la polémica generada por el comunicado conjunto difundido la semana pasada por la canciller Susana Malcorra y el vicecanciller inglés, Alan Duncan y el encuentro informal que tuvo en Nueva York el presidente Macri con la premier británica, Theresa May.

    Fuente: Telam

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEntre Ríos: desempeño presupuestario al Primer Trimestre del año 2016
    Next Article Presentación sobre la experiencia italiana en materia de justicia y política

    Related Posts

    Otras reuniones de comisión

    12 junio, 2025

    NUEVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE LA CRIPTOMONEDA $LIBRA

    11 junio, 2025

    EXPOSITORES ABORDARON LA SITUACIÓN DE LA MARINA MERCANTE

    11 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.