Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, junio 12
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»DIPUTADOS»FUNCIONARIOS EXPUSIERON SOBRE EL REPARTO DE SUBSIDIOS AL TRANSPORTE PÚBLICO
    DIPUTADOS

    FUNCIONARIOS EXPUSIERON SOBRE EL REPARTO DE SUBSIDIOS AL TRANSPORTE PÚBLICO

    By Labor Legislativa14 junio, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    LA COMISIÓN PRESIDIDA POR JORGE RIZZOTTI (UCR) RECIBIÓ A FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN, JUNTO A DIRIGENTES DEL COMITÉ FEDERAL DE TRANSPORTE (COFETRA), PARA CONSENSUAR UNA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA Y FEDERAL DEL SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS.

    Para dar inicio al debate, Diego Giuliano, actual Secretario de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación, contextualizó el panorama subsidiario en nuestro país.

    Giuliano detalló que el presupuesto para el transporte urbano que las provincias perciben del Estado Nacional, “se redujo en un 50% a partir del consenso fiscal de 2018”, lo que originó un sistema compensatorio “donde el Área Metropolitana de Buenos Aires recibe el 84%, y el interior del país el 16% restante”.

    Con vistas a garantizar un reparto equitativo, el Secretario de Gestión de Transporte aseveró que el gobierno nacional “trabaja en cuatro direcciones para lograrlo; aumentar el subsidio de transporte en el interior a 46 mil millones; traspasar las 132 líneas que pertenecen a exclusivo territorio de CABA; la extensión del atributo social de la tarjeta SUBE en todo el país, y el aumento de la tarifa en AMBA, luego del congelamiento que desacompañó a los trabajadores esenciales durante la pandemia”.

    Le sucedió en el uso de la palabra Osvaldo Miatello, presidente del Comité Federal de Transporte (COFETRA), quien repasó la brecha existente entre los subsidios destinados al boleto mínimo en el AMBA, con relación a los percibidos en el interior, “donde incluso el pasaje estudiantil es financiado por cada jurisdicción o comuna”. No obstante, Miatello ponderó el abordaje parlamentario que busca “solucionar el deterioro progresivo en las provincias de un derecho básico como el transporte público, en absoluta disparidad con respecto al AMBA”.

    En esa línea, Alcira Brizuela, vicepresidenta del COFETRA, consideró que “la solución que resuelva esta gran asimetría entre el AMBA y el interior no está en el Ministerio de Transporte, sino en manos de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación”.

    De igual manera, el secretario del Comité Federal de Transporte, Franco Moguetta, pidió “ser más equitativos y uniformes en los derechos que consagramos a los ciudadanos del país”, en referencia a la inclusión, dentro del reparto subsidiario, “de los transportes que dan conectividad al interior profundo de nuestra patria, a los fines que esas personas puedan utilizar el único medio de transporte con el cual cuentan”.

    Llegado el turno de los representantes de la Cámara Baja, la diputada por el Frente de Todos, Pamela Calletti, esbozó que, “en el interior profundo, el transporte público de pasajeros es un servicio esencial”, en cuanto significa “el acceso a otros derechos básicos como la salud, el empleo y la educación”.

    Finalmente, el presidente de la Comisión de Transporte, Jorge Rizzotti, remarcó la presencia de 11 proyectos en el Parlamento con eje en la distribución subsidiaria equitativa, entre los que destacó “el Programa federal de distribución equitativa de subsidios al transporte público de pasajeros”. Y concluyó de la siguiente manera: “Espero que todos los bloques, más allá de lo partidario, podamos solucionar de forma conjunta los problemas de inmediato en el transporte público, y luego trabajar en un sistema con equidad de oportunidades para todas las provincias del interior”.

    Participaron también del encuentro el Subsecretario de Política Económica y Financiera de Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación, Carlos Vittor, y la Subsecretaria de Transporte Automotor de dicha cartera, Laura Labat.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSE DEBATIÓ EL PROYECTO PARA REGULARIZAR DEUDAS PREVISIONALES
    Next Article La inflación subió 5,1% en mayo

    Related Posts

    Otras reuniones de comisión

    12 junio, 2025

    NUEVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE LA CRIPTOMONEDA $LIBRA

    11 junio, 2025

    EXPOSITORES ABORDARON LA SITUACIÓN DE LA MARINA MERCANTE

    11 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.