El oficialismo emitió dictamen favorable a la reforma procesal penal sancionada por el Senado y planea convertirla en ley la semana próxima.
Las comisiones de Justicia y de Presupuesto y Hacienda, junto con la mayoría oficialista de la comisión de Legislación Penal presentes en la reunión -pese a que la presidente de esta comisión no los convocó-, emitieron dictamen aprobando sin modificaciones el texto sancionado por el Senado la semana pasada.
La reunión comenzó pasadas las 11.30 hs. precisamente con el debate que planteó la diputada Patricia Bulrich (PRO-CABA), presidente de la comisión de Justicia, sobre el giro que se le dio al proyecto. Bulrich sostuvo que Legislación Penal debía ser cabecera por su competencia específica y que por tal motivo, debía conducir el plenario y el trámite en comisiones.
Al respecto agregó que el reglamento fue violentado a efectos de garantizar el más rápido tratamiento, en desmedro de un debate profundo y con el tiempo que amerita un tema de tamaña envergadura, sobre el que su bloque tiene 50 modificaciones para proponer.
En el mismo sentido se pronunció el diputado Negri, titular de la bancada de la UCR, quien anunció que impugnará la realización de la reunión plenaria y el dictamen producido.
Agotado el debate, la mayoría oficialista impuso el criterio de la presidencia que decidió el giro del proyecto y comenzó con el tratamiento del mismo.
Para ello se invitó a participar de la reunión al Ministro de Justicia Julio Alak y al Subsecretario de Política Criminal Juan Martín Mena, quienes defendieron la iniciativa del Ejecutivo, destacando las bondades del sistema acusatorio.
Terminadas sus exposiciones, los funcionarios se retiraron y los legisladores opositores siguieron planteando sus objeciones durante un par de horas más, mientras los legisladores oficialistas firmaban el dictamen y se iban retirando lentamente.
Se estima que el proyecto sea tratado el jueves próximo en sesión especial, cuando el oficialismo y sus aliados seguramente lo transformarán en ley.