Con la presencia del ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, diputados lanzaron el Foro Legislativo Ambiental, un dispositivo participativo federal para trabajar una agenda ambiental conjunta y construir proyectos colaborativamente.
El lanzamiento se produjo en el marco de la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú, que establece la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y desarrollo de políticas ambientales.
Presente en el Salón de los Pasos Perdidos, el ministro de Ambiente de la Nación reflexionó acerca de “la enorme tarea en pos de construir sociedades que contemplen las salidas colectivas”.
Cabandié también pidió trabajar en una ley de impacto ambiental y una ley de envases que favorezca el reciclado. “Este encuentro nos convoca a discutir sobre la verdadera ética de la responsabilidad ambiental, para construir salvoconductos para el buen vivir de las próximas generaciones”, dijo.
En tanto, la diputada Daniela Vilar explicó que el objetivo del Foro es “fortalecer y crear una agenda legislativa ambiental a partir de la co-creación de proyectos de ley que incorporen saberes colectivos de las organizaciones territoriales”.
Por su parte, el diputado Leonardo Grosso, titular de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, reclamó “trabajar fuertemente en instalar una agenda ambiental” y, en el contexto de la pandemia, pidió “discutir los orígenes ambientales del Covid-19”.
“Hay que aprovechar esta crisis para crear un verdadero pacto eco-social. Esto es una herramienta para que construyamos las herramientas superadoras que necesita la sociedad”, dijo Grosso.
Asimismo, participaron del lanzamiento las diputadas Gabriela Estévez, Florencia Lampreabe, Gabriela Cerruti y el diputado Federico Fagioli.
El Foro constará de mesas de participación con temáticas específicas y otros espacios de intercambio. Los temas se dividen en cuatro grandes ejes: Ordenamiento Ambiental del Territorio, Soberanía Alimentaria, Gestión de Residuos y Justicia Ambiental.