La Legislatura de la Ciudad sancionó por unanimidad una ley impulsada por el Vicepresidente 1º del cuerpo, Cristian Ritondo, que tiene como fin que las Unidades Fiscales Especializadas en Violencia Doméstica, dependientes del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, funcionen con el rango de Ley.
La norma estipula que se asigne rango de Ley al plexo normativo elaborado por la Fiscalía de la Ciudad que ha reglamentado las recomendaciones de los organismos internacionales e instrumentos de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y cuya importancia ha sido preponderante en la prevención, persecución y castigo de aquellos responsables de la Violencia de Género. Además, la iniciativa modifica el artículo B del Anexo I de la ley 1903 – Ley Orgánica del Ministerio Público, incorporando al texto las fiscalías especializadas en violencia de género, en consonancia con las resoluciones del Ministerio Público Fiscal.
«Este sistema ágil y eficiente permite que los Fiscales puedan disponer medidas urgentes tales como ordenar la exclusión del hogar de quien haya ejercido abuso o maltrato con alguno de los miembros de su grupo familiar o prohibirle el acceso a sus lugares de trabajo, estudio o recreación. También prohibir a quien haya sido sindicado como autor de maltrato o abuso, que realice actos de perturbación o intimidación, directa o indirectamente, respecto a los restantes miembros del grupo familiar así como ordenar el reintegro al domicilio del damnificado que hubiere tenido que salir por razones de seguridad», afirmó Ritondo.
Vale destacar que la Fiscalía de la Ciudad cuenta con varias Unidades de Orientación de Denuncia especializadas en casos de violencia doméstica, en múltiples puntos geográficos de la Ciudad. Esto facilita el acceso a la Justicia y permite que los justiciables denuncien en forma oral, escrita, digital o telefónica. A su vez, cuenta con personal capacitado para orientar y canalizar la denuncia.
La Ciudad cuenta en la Justicia Penal, Contravencional y de Faltas con las Fiscalías especializadas en Violencia de Género de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que conocen; en aquellas causas vinculadas a las conductas definidas y regidas en la Ley Nacional N° 26.485 y en las Leyes N° 12, 474, 1472, 1688, 2303, 3360, 4181, 4203, 4343, 5228 a través de las cuales cumple la manda internacional de investigar, perseguir y procurar el castigo de aquellos que ejercen violencia en contra de la mujer.
Se instituyó la «Semana de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”
La Legislatura aprobó el proyecto impulsado por la diputada Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro) para instaurar la “Semana de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, entre el 25 de noviembre y el 1° de diciembre de cada año. La iniciativa se sancionó con 51 votos positivos, 0 negativos y 0 abstenciones.
La normativa tiene por objetivo intensificar las acciones que desarrollan habitualmente los organismos del sector público de la Ciudad de Buenos Aires, para sensibilizar, prevenir, sancionar y erradicar la discriminación, y la violencia contra las mujeres.
Durante la “Semana de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, el Gobierno de la Ciudad deberá realizar actividades y campañas de difusión sobre la problemática de la violencia contra las mujeres. Asimismo, el Ministerio de Educación desarrollará jornadas educativas con la participación de alumnos/as y docentes de todos los niveles educativos; y el Ministerio de Desarrollo Social difundirá datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres en la Ciudad de Buenos Aires.
Aprobaron modificación a la ley de estadios de fútbol
La Legislatura también aprobó una norma que otorga más tiempo a los estadios de clubes de primera y segunda división para adaptar las graderías a los parámetros contemplados en el Código de la Edificación. La norma obtuvo 43 votos positivos, 3 negativos y 2 abstenciones.
La iniciativa del diputado Daniel Presti (PRO), modifica el artículo 11 de la ley 2.801, que ahora estipula que los estadios de clubes que participen en la Primera “A” y Primera “B” Nacional deben contar, al 30 de junio de 2017 con al menos el 50% (cincuenta por ciento) de la superficie de las graderías provista de asientos individuales; y al 30 de junio de 2019, con el 75 % (setenta y cinco por ciento) de la superficie de las graderías provista de asientos individuales, según los parámetros establecidos en el artículo 7.8.1.2.1 del Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires.
Así se otorga un plazo de dos años más a los clubes, ya que el tiempo límite para que contaran con el 75% (setenta y cinco por ciento) de la superficie de la graderías con asientos individuales era hasta el 30 de junio de este año.
La norma también estipula que los clubes deberán presentar ante la Agencia Gubernamental de Control, dentro de un plazo de 120 (ciento veinte) días, un Plan de obra de adecuación al cumplimiento del artículo 11 ahora vigente y que aquellas instituciones que no cumplan con lo establecido en el plazo determinado, corren riesgo de clausura.
Según los fundamentos de la ley, «la colocación de butacas en los estadios es una medida que tiende a ordenar a los concurrentes a los estadios, delimitar los pasillos para una mejor intervención de las fuerzas de seguridad e incluso un mejor acceso del personal médico ante una emergencia» y por ende «resulta necesaria una implementación progresiva a efectos de que los clubes puedan planificar la ejecución de las obras en un plazo razonable, atendiendo a la difícil situación financiera que han manifestado».
Aprueban colocación de simuladores de Boleta única Electrónica en la Legislatura
La Legislatura aprobó la solicitud al Poder Ejecutivo, a que disponga la colocación de simuladores de Boleta Única Electrónica en sus diferentes instalaciones, con el fin de que su personal y los concurrentes a diferentes eventos y actividades dentro de la Institución puedan practicar el nuevo sistema de sufragio, antes de las próximas elecciones generales del 5 de julio de 2015.
Según la iniciativa de los diputados Cristian Ritondo (PRO) y Cristina García (Confianza Pública Democrática) los simuladores deberán ser acompañados del personal idóneo que capacite y asista a toda persona que quiera realizar la práctica en el nuevo sistema de voto electrónico.
Además los legisladores aseguraron que «teniendo en cuenta que en las próximas elecciones generales del 5 de julio, los ciudadanos porteños vamos a utilizar por primera vez el nuevo sistema de voto electrónico, consideramos que la habilitación de simuladores para practicar el sufragio, es de especial relevancia para poder adquirir las aptitudes necesarias para poder hacerlo, sobre todo para quienes no manejan las tecnologías digitales.
Agregaron «esta casa de la democracia debe ser uno de los lugares seleccionados para disponer de estos simuladores y sobre todo, teniendo en cuenta que aquí concurren además del personal que trabaja diariamente, cientos de personas por semana, a través de los diferentes eventos, encuentros y actividades, como el Programa «La legislatura y la Escuela» al que asisten muchos jóvenes votantes, así como el desarrollo de las comisiones de asesoramiento, el funcionamiento del Foro de la Tercera Edad, las audiencias públicas, las visitas guiadas, etc».
Otorgan por 20 años más el uso de un terreno Liga amateur de fútbol de Flores
Se sancionó una ley impulsada por los diputados Roberto Quattromano y Cristian Ritondo (PRO) que otorga a la Liga Amateur de Fútbol de Flores, con sede en la Avenida Castañares 4125 de esta ciudad, el permiso de uso precario y gratuito por el término de 20 años del terreno ubicado en la intersección de las avenidas Castañares y Asturias.
Los diputados fundamentan que «actualmente, alrededor de 2.500 personas practican el deporte más popular de Argentina en este lugar, que cuenta con comodidades para los que realizan la actividad: canchas de fútbol, vestuarios, salón comedor y plaza de juegos».
En 1995 se le otorgó la concesión por 20 años a la Liga Amateur de Fútbol de Flores y desde ese momento se realizaron obras de infraestructura para mejorar el terreno y alrededores, además de cumplir un papel social importante en la zona, ya que cuenta con la participación de familias enteras, quienes disfrutan de las actividades que se desarrollan en el lugar.
La Liga Amateur de Fútbol de Flores nació en 1967, cuando alquilaban canchas ubicadas en las calles Mariano Acosta y Avenida Perito Moreno. Luego, rentaron terrenos a la Universidad Tecnológica Nacional, las cuales se compartían con alumnos del establecimiento.