MEDIA SANCIÓN AL RÉGIMEN DE ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO PARA LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE
La Cámara de Diputados le dio media sanción al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento; una norma que apunta a promover el mayor desarrollo de la industria del software y de servicios informáticos y digitales. La votación en general fue de 182 votos afirmativos contra 2 negativos.
El texto lleva las firmas de los diputados Marco Lavagna (FUNA), Luciano Laspina (PRO) y Fernando Brügge (Córdoba Federal).
La Economía del Conocimiento está integrada por aquellas actividades productivas que se caracterizan por el uso intensivo de tecnología y que requieren capital humano altamente calificado. Representa a sectores de enorme potencial de desarrollo para futuras generaciones.
Como miembro informante, Brügge, uno de los autores del proyecto, se refirió a la ley de software como antecesora a la propuesta y destacó el crecimiento que significó su sanción. Remarcó que la actual iniciativa tiene en cuenta los “avances de la ciencia y la tecnología y los conceptos de autodesarrollo y talento”.
Además, el diputado de Córdoba Federal valoró la “ampliación de rubros” que prevé, como la «producción audiovisual, la biología, la geología y los servicios profesionales». Entre los beneficios fiscales, mencionó la baja de impuesto a las Ganancias y del IVA.
Por su parte, el diputado Facundo Garretón (PRO) destacó que “estamos ante una de las leyes más importantes para Argentina” y la calificó como una “norma necesaria para acompañar la cuarta revolución industrial que se vive gracias al avance tecnológico”.
“Contemplar la economía basada en el conocimiento permite que Argentina esté a la altura de estos nuevos desafíos”, ponderó Garretón.
Por su parte, el diputado Pablo Carro (FpV-PJ) señaló que “en el 2018, sólo en Córdoba, el sector del software empleó a más de 10 mil personas”. Además, especificó que “en ese periodo la industria del software facturó más de 15 mil millones de pesos, donde el 82% estuvo dirigida a clientes en Argentina”.
Sin embargo, remarcó que hay aspectos en la ley que están poco claros: cuestionó la noción de “autodesarrollo” que se propone y pidió que se modifique “el fondo de emprendedores” y se respete la versión original que estaba dirigido al desarrollo de pequeños desarrollos.
En el mismo sentido, Roberto Salvarezza (FpV-PJ) cuestionó que “la ley no abarca a todo el sector y tiene conceptos poco claros”.
Asimismo, el diputado señaló que “es imposible avanzar en el fortalecimiento de la economía del conocimiento sin sostener el sistema de ciencia y tecnología del país”.
A su turno, José Luis Ramón (Protectora), autor de un dictamen en minoría, expresó que “vamos a apoyar en general, porque creemos que es crucial para el crecimiento del país”.
Ramón destacó que es “una norma que aporta cuatro ventajas a las empresas que adhieran al proyecto: garantiza estabilidad fiscal, un bono de crédito fiscal, desgravación del 60% en el impuesto a las ganancias y, por último, no pagar los ingresos brutos”.
Por su parte, la diputada Karina Banfi (UCR) defendió la norma y consideró que “es vital para el crecimiento del país, ya que permitirá el aumento de la productividad y el empleo e impactará en todos los sectores económicos”.
Alejandro Grandinetti (FUNA) también recordó la ley de software de 2004 y ponderó que “por primera vez tuvimos una política de Estado y esperamos que esta norma sea su continuidad”. Recordó además “que gracias a esa iniciativa el país creció a un 14% anual”.
A continuación, el diputado Nicolás del Caño (FIT) consideró que “esta ley lo único que hace es beneficiar a las grandes empresas tecnológicas”.
El Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento impulsa el desarrollo productivo e innovador para generar ecosistemas regionales de articulación nacional y proyección internacional.
La ley impone un nuevo régimen que tendrá vigencia desde 1° de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2029. A través de exenciones impositivas, promueve los siguientes rubros: software, servicios informáticos y digitales; producción y posproducción audiovisual; biotecnología, neurotecnología e ingeniería genética; servicios geológicos y de prospección; servicios profesionales de exportación; nanotecnología y nanociencia; industria aeroespacial y satelital; inteligencia artificial, robótica, (IOT) Internet de las cosas.
Asimismo, tiene como objetivo duplicar los empleos en este campo, de 215.000 a 430.000, y generar exportaciones anuales por 15 mil millones de dólares.
REGULACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA OBSTETRICIA
La Cámara de Diputados le dio media sanción y giró al Senado el régimen que regula el ejercicio profesional de la obstetricia, por 167 positivos, 1 negativo y 3 abstenciones en la votación en general. Durante la votación en particular, el oficialismo aceptó modificaciones en la letra del proyecto.
El texto establece el marco general del ejercicio de la Licenciatura en Obstetricia, basada en los “principios de integridad, ética, bioética, idoneidad, equidad, colaboración y solidaridad, aplicados a la asistencia, acompañamiento y cuidado de las personas usuarias del servicio de salud que atraviesen cualquier evento obstétrico”.
Asimismo, busca “contribuir a garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las personas, desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género”.
La diputada Carmen Polledo (PRO), miembro informante del texto, explicó que “este proyecto apunta a jerarquizar y regular la práctica de la obstetricia y tiene por objeto establecer el marco general para el ejercicio de la profesión”.
En este sentido, Polledo puntualizó que “el trabajo de los licenciados en obstetricia ayuda a reducir la mortalidad infantil, mejora la salud materna y morigera los índices de intervenciones y de medicalización de las pacientes”. La definió como una ley que “hace justicia”.
En la misma línea, el diputado Eduardo Amadeo (PRO) dijo que “esto se traduce en un incremento en la salud y el bienestar de la población que permitirá democratizar la atención médica de las mujeres, un aspecto fundamental para garantizar la equidad social”.
“La mortalidad materna hoy es de 29 muertos por cada 100 mil nacidos vivos”, dijo Amadeo antes de considerar que “esta ley es un gran paso para que estos números bajen considerablemente”.
Por su parte, la diputada Mónica Macha (FpV-PJ) celebró este proyecto de consenso y destacó que “se amplió la mirada para incorporar otras disciplinas que también aportan en el momento del parto, así como garantizar la perspectiva de género en la atención”.
La diputada Silvia Lospennato destacó que “es una ley con profundo sentido feminista” y subrayó la importancia de la norma cuya aprobación resultó de un amplio consenso entre los distintos bloques.
El texto con media sanción considera que el ejercicio de la profesión contempla “las funciones de asistencia pre, durante y post eventos obstétricos con un enfoque biopsicosocial; y las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en todos los niveles de atención de la persona gestante y su núcleo familiar, dentro de los límites de sus competencias”.
Según el proyecto, los licenciados en obstetricia podrán invocar la objeción de conciencia “teniendo en cuenta un deber religioso o una convicción moral como razón para negarse a cumplir una obligación jurídica en relación a prácticas de salud”. Sin perjuicio de ello, la institución donde presta servicio debe asegurar la práctica a fin de no perjudicar a la persona que debe recibir la misma.
Entre los alcances de la profesión, la media sanción estipula “realizar acciones de promoción de los derechos sexuales y los derechos reproductivos tanto en el ámbito de la salud como en el ámbito educativo”, así como “asesorar y prescribir métodos anticonceptivos y realizar intervenciones relacionadas con ellos, incluyendo la colocación y extracción de métodos anticonceptivos de larga duración”.
MODIFICACIÓN A LA LEY DE ESTUPEFACIENTES PARA CAUSAS DE NARCOTRÁFICO
Con 161 votos a favor, uno en contra y 16 abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó un proyecto que modifica la ley de estupefacientes respecto de la competencia de la Justicia Federal en casos de narcotráfico.
El miembro informante de la iniciativa fue el diputado Lucas Incicco (PRO), quien afirmó que “el narcotráfico es la principal amenaza contra los argentinos: corrompe a cambio de impunidad, destruye las instituciones y golpea más fuerte a los sectores vulnerables”.
“La ley 26.052 introdujo la desfederalización de los delitos de narcomenudeo. Lo que se busca es ampliar la capacidad de respuesta del Estado frente al flagelo de las drogas”, agregó. “Este proyecto, que viene en revisión del Senado, establece pautas distintas y novedosas, que mejoran el sistema que ha sido aprobado en varias provincias”, dijo.
Incicco explicó que a través de esta modificación “se crea en cada jurisdicción una mesa de diálogo que estará integrada por los jueces federales, los miembros del Ministerio Público Fiscal y los fiscales provinciales”.
“Lo importante es la articulación que exista entre la justicia federal y provincial conjuntamente con las fuerzas de seguridad provinciales y federales para que la prevención del delito sea efectiva”, concluyó el diputado.
Por su parte, el diputado Felipe Sola, de Red por Argentina, llamó la atención sobre “una fundamentación en la que parece que las provincias no han hecho otra cosa que molestar”.
“El tema del narcotráfico no se resuelve dejándolo sólo en manos de los jueces federales. Sino que se empieza a resolver a partir del narcomenudeo. Despreciar el narcomenudeo es no entender nada. Esta ley es un engaño y un mamarracho. Nos vamos a abstener”, adelantó el diputado opositor.
En respuesta a Solá, el diputado Guillermo Montenegro (PRO) advirtió que “el espíritu de esta ley es para aclarar una cuestión práctica de la competencia de la justicia federal y dar una mejor herramienta para las investigaciones”.
El texto sancionado establece modificaciones en la ley de Competencia Federal en materia de delitos para que, cuando se genere un conflicto de competencia, la investigación quede a cargo de la justicia federal hasta que se resuelva dicha cuestión.
Además, incorpora el artículo 34 ter a la ley 23.737 de estupefacientes que crea en cada jurisdicción una mesa de intercambio de información que está integrada por los jueces federales, los representantes del Ministerio Público Fiscal de la Nación, los fiscales provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y/o los jueces provinciales, que tengan a su cargo las investigaciones por infracción a la de estupefacientes y por los representantes de la Procuraduría de Narcocriminalidad.
En dicho ámbito se intercambiarán criterios de política criminal en torno a las investigaciones y se compartirá toda la información relacionada con las causas e investigaciones en curso.
PRORROGAN LA EMERGENCIA ECONÓMICA EN LA PRODUCCIÓN DE PERAS Y MANZANAS
La Cámara de Diputados dio sanción definitiva a la prórroga por 365 días de la emergencia económica, productiva, financiera y social a la cadena de producción de peras y manzanas de las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa. Fue una votación unánime por 140 votos afirmativos.
En la misma sintonía, también se aprobó y se giró al Senado un proyecto de la diputada Mayda Cresto, del bloque Justicialista, que estable la emergencia por un año a la cadena de producción de cítricos, específicamente dulces, para las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.
En tanto, el diputado Luis Borsani (UCR) fue el miembro informante de la iniciativa referida a la producción de peras y manzanas. Borsani consideró que “las dificultades y las adversidades ameritan una prórroga de la emergencia”.
Posteriormente, tomó la palabra el diputado David Schlereth (PRO) quien dijo que esta ley “provoca un desahogo financiero y un alivio a los productores”. Agregó que en Neuquén “el sector da trabajo directo a 5 mil trabajadores, que es necesario resguardar”.
Desde el Frente para la Victoria, la diputada María Emilia Soria consideró que se trata de “una bocanada de aire fresco para los productores, que están agobiados por los tarifazos, las importaciones, la imposibilidad de acceder al crédito y los precios de los insumos por las nubes”.
La norma está destinada a productores, empacadores, comercializadores y exportadores de peras y manzanas, así como a toda otra actividad vinculada directamente con dicha cadena de producción.
El proyecto propone sustituir el segundo párrafo del artículo 2° de la ley 27.354. En la nueva redacción establece que será la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) quien formulará convenios de facilidades de pago para la oportuna cancelación de las obligaciones a las que se refiere la ley, comprendiendo una tasa de interés de hasta el 1% mensual y abarcarán las obligaciones que se devenguen hasta el 31 de mayo del año que finalice la emergencia.
SE APROBÓ UNA BATERÍA DE PROYECTOS DE TEMÁTICA AMBIENTAL, DE GÉNERO Y CULTURAL
En la primera sesión ordinaria del periodo parlamentario, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría un paquete de proyectos con eje en la temática de medio ambiente, género, cultura, y derechos de los consumidores.
En cuanto al eje medioambiental, se aprobó la modificación del artículo 25 de la ley 27279, sobre presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios. Este proyecto obtuvo media sanción con 158 votos positivos, 23 negativos y 5 abstenciones.
Concretamente, se modificó el mínimo y máximo de las multas, de modo de poder adaptar las sanciones a las diferentes realidades de la cadena productiva y no cometer excesos.
En este sentido, el oficialismo aceptó modificaciones en los montos máximos de multas, que pasan de 5 mil a 10 mil sueldos básicos de la categoría inicial de la Administración Pública Nacional.
En la misma línea, obtuvo media sanción el reconocimiento del 31 de octubre como “Día nacional de las especies amenazadas”.
En cuanto a las propuestas de género, se le dio media sanción a la declaración del 21 de agosto como el “Día de las Futbolistas Argentinas», en honor a la primera selección de fútbol femenino que compitió en un campeonato mundial en México en el año 1971.
Si bien en esa oportunidad las jugadoras no pudieron alzar la copa, vencieron a una de las selecciones más poderosas del mundo, cuando el 21 de agosto de 1971 le ganaron 4 a 1 al equipo inglés en el Estadio Azteca.
Además, se aprobó la declaración de interés a las actividades que se realizan en el mes de octubre en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres. El próximo Encuentro será en la ciudad de La Plata.
En la misma sintonía, obtuvo media sanción la declaración del 18 de marzo de cada año como «Día Nacional de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans», en conmemoración del fallecimiento de Claudia Pía Baudracco, destacada activista de los derechos humanos y de la comunidad Trans.
Asimismo, se giró al Senado la modificación de la ley 24.464 correspondiente al Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), con el fin de garantizar un 15% del cupo destinado a las mujeres, en el proceso adjudicatario de las viviendas. Según el Censo 2010, en Argentina hay 4.200.000 mujeres jefas de hogar.
En torno a los temas culturales, los legisladores aprobaron proyectos referidos al valor de la Fiesta Nacional Gaucha; la declaración como patrimonio cultural inmaterial al género musical “Chacarera del Monte Impenetrable” y la declaración como patrimonio artístico, cultural, natural y monumento histórico nacional al “Acueducto Histórico”, ubicado en la provincia de Mendoza.
Por último, en relación a los derechos de los usuarios y consumidores, obtuvo media sanción la modificación de dos artículos de la ley 24.240 de defensa del consumidor, en virtud de garantizarles a los consumidores información correcta respecto a los términos de las garantías extendidas.
ACUERDAN DARLES PRIORIDAD A LA LEY DE GÓNDOLAS Y EL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS
La sesión se inició pasado el mediodía, con una serie de mociones de preferencia para apurar el tratamiento de varios proyectos en próximas sesiones. En ese marco, se aprobó dar prioridad, entre otros, a los proyectos de ley de financiamiento de los partidos políticos, que regulará los aportes privados a las campañas electorales, y al de la llamada ley de góndolas, que propone medidas para favorecer la competencia, el abastecimiento y la lealtad comercial en los supermercados.
Con quórum de 129 diputados, el presidente de la Cámara, Emilio Monzó, declaró abierta la sesión a las 12:45. Los primeros treinta minutos (como establece el reglamento) fueron destinados a la presentación de mociones de preferencia. Luego se habilitó un espacio para homenajes, que empezó con el rendido al ex presidente Raúl Alfonsín por haberse cumplido (el pasado 31 de marzo) el décimo aniversario de su fallecimiento. El diputado Facundo Suárez Lastra lo recordó como “un estadista que trabajó, con convicción y amplitud, por consolidar la democracia en la Argentina”. Los diputados José Luis Gioja y Felipe Solá también destacaron las condiciones políticas de Alfonsín y su «enorme contribución a la democracia argentina». En la misma línea hablaron, entre otros, las diputadas Victoria Donda y Cecilia Moreau.
En el marco del homenaje a Alfonsín, las diputadas Moreau y Donda cuestionaron a su par Elisa Carrió por declaraciones que le atribuyeron en relación al fallecido dirigente cordobés José Manuel De la Sota. Carrió sostuvo que «no hablé mal de De la Sota; hablé del crecimiento del narcotráfico en Córdoba». Aludió, luego, a su participación en el homenaje al ex presidente radical, y sostuvo que «lo hago en nombre de mi padre».
La Cámara homenajeó también a monseñor Enrique Angelelli, quien será beatificado este mes por el Papa Francisco; a las víctimas del terrorismo de Estado en la Argentina; a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por su centenario; a los trabajadores argentinos por el 1° de mayo; a Juan Octavio Gauna, histórico dirigente radical y al ex Procurador General de la Nación, Esteban Righi. Se recordó también el 104° aniversario del genocidio armenio.
Tras más de once horas de debate, la sesión terminó cerca de la medianoche con la aprobación de una serie de proyectos casi por unanimidad. Entre ellos figuran la declaración de monumento histórico nacional a las construcciones situadas en la llamada «ruta del adobe» de Catamarca; la declaración de fiesta nacional a la «Fiesta de la estepa patagónica» que se realiza todos los meses de marzo en la ciudad de Las Heras (Santa Cruz); el establecimiento del 14 de marzo de cada año como Día Nacional de la Endometriosis (una enfermedad benigna que afecta a las mujeres); el establecimiento del 18 de febrero de cada año como Día Nacional del Sindrome de Asperger (una patología del espectro autista); el 1° de abril como Día Nacional del Donante de Médula Ósea y el 21 de mayo de cada año como Día Nacional del Donante Voluntario de Plasma. Todas estas declaraciones apuntan a generar conciencia sobre los temas a los que están referidas.
Por último, se aprobaron pedidos de informes al Poder Ejecutivo por la demora en la puesta en marcha de juzgados federeles en el partido de La Matanza y por aspectos vinculados a la provisión de vacunas del calendario obligatorio.