Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, junio 11
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»DIPUTADOS»Obtuvo dictamen el proyecto sobre paridad de género en cargos electivos
    DIPUTADOS

    Obtuvo dictamen el proyecto sobre paridad de género en cargos electivos

    By Labor Legislativa12 septiembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Se espera su tratamiento en recinto el 27 de septiembre en el marco del 70° aniversario del voto femenino

     En una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales; de Justicia y de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, obtuvo dictamen el proyecto sobre paridad de género, que ya cuenta con media sanción del Senado. La izquierda presentará dictamen en minoría.

    Al inicio del debate, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo Tonelli (PRO), felicitó por “la lucha hacia la paridad de las diputadas presentes” y agradeció la presencia de representantes de políticas de género, a la vez que expresó su “acompañamiento a la iniciativa”.

    Por su parte, la presidenta de la comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Silvia Martínez (UCR), destacó que “ha habido una construcción transversal para debatir el tema” y explicó que “suma de manera sustancial a los Derechos Humanos”.
    Asimismo, la diputada Silvia Lospennato (PRO) afirmó que “es una ley que representa al pueblo argentino”.

    La diputada Carla Pitiot (FR) consideró que “la propia discusión de la paridad nos interpela acerca de lo lejos que estamos de la igualdad real entre varones y mujeres” y aclaró: “Realizar transformaciones es un camino difícil, hay que animarse, ése es nuestro desafío”.

    Por el FPV, la diputada Cristina Álvarez Rodríguez explicó que “empoderar mujeres no implica el debilitamiento de los varones; implica más y mejor democracia, construida entre y para todos”.

    Por su lado, la diputada Soledad Sosa (FIT) se mostró en desacuerdo con el proyecto porque “no incorpora otros derechos de las mujeres” y reclamó “una manifestación de compromiso de las diputadas para el tratamiento del aborto legal”.
    A la vez que aclaró que “mi partido presentará un dictamen de minoría para que sea tratado en el recinto”.

    Por su parte, una de las invitadas de la comisión, Norma Allegrone -autora de la primera Ley de Cupo Femenino- expresó que “hoy es un día histórico y esto no va a volver para atrás. La democracia se da en base a la igualdad”.

    La iniciativa del Senado propone modificar el Código Nacional Electoral y ampliar el cupo femenino para los cargos legislativos -actualmente es del 30%-. Asimismo, establece la obligatoriedad de intercalar un candidato de cada sexo en las listas legislativas nacionales como en las suplentes.

    Además, fija la sucesión legislativa por género, el reemplazo debe ser un legislador del mismo sexo.

    Al mismo tiempo, dispone la igualdad de género a nivel partidario, es decir, las listas deberán completarse con un 50% de representantes de cada sexo.

    Según se expresa en el texto, “la paridad de género se justifica en una presencia demográfica equilibrada de mujeres y hombres, cumple con el principio de igualdad de trato y oportunidades establecido en la Constitución, y otorga a la diferencia sexual la misma importancia que las diferencias territoriales, ideológicas o de asociaciones políticas”.

    Del debate también participaron Virginia Franganillo (presidenta del Parlamento de las Mujeres de la Ciudad), Mabel Bianco (FEIM), Raquel Vivanco (MuMaLá), Soledad Zárate (CIPPEC), Marcela Durrieu (diputada nacional, mandato cumplido), María Luisa Storani (legisladora del Parlasur) y Luiza Carvalho (ONU Mujeres).

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEspecialistas expusieron sobre la implementación del juicio por jurados
    Next Article Audiencia pública por urbanización de la Estación Colegiales

    Related Posts

    NUEVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE LA CRIPTOMONEDA $LIBRA

    11 junio, 2025

    EXPOSITORES ABORDARON LA SITUACIÓN DE LA MARINA MERCANTE

    11 junio, 2025

    DIPUTADOS APROBÓ UN INCREMENTO EXCEPCIONAL Y DE EMERGENCIA PARA JUBILACIONES Y PENSIONES

    5 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1423) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.