Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, junio 18
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»LEGISLATURA PORTEÑA»Proyectos urbanísticos permitirán financiar viaductos en tres líneas ferroviarias
    LEGISLATURA PORTEÑA

    Proyectos urbanísticos permitirán financiar viaductos en tres líneas ferroviarias

    By Labor Legislativa20 septiembre, 2017No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Se anunciaron detalles de un proyecto de ley sobre el cambio de zonificación de cinco terrenos que habilitaría el desarrollo de emprendimientos urbanísticos para el financiamiento de las obras en las líneas Belgrano, Mitre y San Martín. Funcionarios de Nación y de la Ciudad de Buenos Aires brindaron informes.

    Reunión informativaFuncionarios de los poderes ejecutivos de la Nación y Ciudad de Buenos Aires expusieron  ante la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura porteña detalles de un proyecto de ley enviado por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que busca cambiar la zonificación de cinco predios pertenecientes al Estado Nacional y habilitar la construcción de futuros emprendimientos urbanísticos que financiarán las obras de los anunciados viaductos de las líneas San Martín y Mitre, en beneficio del sistema de transporte ferroviario.

    El Secretario de Planificación del Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación, ingeniero Germán Bussi, contextualizó las obras de los viaductos. Destacó la mejora que la construcción de los mismos representará para el sistema de transporte ferroviario y para la conectividad vial norte-sur.

    Aseguró que se eliminarán varias barreras en los sectores más conflictivos permitiendo el aumento de la frecuencia y la velocidad de marcha de los trenes así como la drástica reducción de los índices de siniestralidad.

    El proyecto impulsa, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado -AABE- la rezonificación de predios. Según explicó el Director General de Planeamiento Urbano del GCABA arquitecto Mariano Orlando son cinco, que se suman al Corredor Verde de Colegiales y al proyectado «Catalinas Sur 2» que recibieron aprobación inicial de la Legislatura.

    Dos de ellos son frentistas a la avenida General Paz: uno entre la avenida Emilio Castro y la calle Ercilla, en el barrio de Mataderos -Comuna 9, donde funciona la Dirección General de Mantenimiento de Flota Automotor y la escuela técnica de Vialidad Nacional; y el otro, delimitado por las calles Holmberg, Pico y las vías del ferrocarril Mitre en Saavedra -Comuna 12, lindero al centro comercial Doy Baires Shopping.

    Otro de los terrenos está ubicado en el barrio de Palermo -Comuna 14- demarcado por la avenida Ortiz de Ocampo y las vías de los ferrocarriles San Martín y Belgrano Norte. En el mismo sentido, también se busca la rezonificación de la parcela delimitada por las avenidas Roosevelt y Triunvirato, la calle Bucarelli y las vías del ferrocarril Mitre, en Villa Urquiza -Comuna 12- donde funcionan canchas de fútbol para alquiler.

    Finalmente, en Retiro -Comuna 1- se encuentra la quinta parcela afectada por el proyecto, ubicada entre las avenidas Del Libertador y Ramos Mejía, lindero a la terminal de trenes. Aquí, la iniciativa detalla que de aprobarse la norma el tratamiento paisajístico para la zona «deberá ser diseñado para su integración peatonal con la obra de superficie del Paseo del Bajo y la accesibilidad a la Dársena Norte».

    La superficie edificable total es cercana a los 170.000 m2. Se prevee que consecuentemente el incremento en la valoración de los predios permitirá financiar obras públicas como la construcción de los viaductos del Sistema de Red de Expresos Regionales -RER- impulsado por el gobierno nacional, al tiempo que fomentará el desarrollo de nuevas centralidades de escala barrial. Y además, implicará una mejora en la calidad ambiental de las áreas donde hoy se produce congestión de tránsito.

    En los fundamentos del proyecto enviado por el Jefe de Gobierno se explica que «el Estado Nacional, titular de los predios en cuestión, propicia la incorporación de los inmuebles de su patrimonio que no resulten aptos para otros fines públicos, a la planificación, desarrollo y ejecución de políticas urbanas que permitan un adecuado y equilibrado desarrollo de las zonas metropolitanas, en forma conjunta y coordinada con las autoridades locales».

    Y agregan: «Valorizar el suelo propio, promover desarrollos barriales en terrenos ociosos, permeabilizar las barreras urbanas generadas por grandes predios, por suelo vacante o por ejes ferroviarios, mejorar las condiciones del espacio público y del hábitat, atraer población y favorecer la accesibilidad por transporte público, constituyen algunos de los lineamientos estratégicos para la renovación de sectores urbanos».

    A la convocatoria de la Comisión de Planeamiento Urbano que preside Agustín Forchieri asistieron los vocales Daniel Presti (PRO), Maximiliano Ferraro (CC) y Adrián Camps (PSA). Además, estuvieron en el salón Ciudad de Montevideo la vicepresidenta primera de la Legislatura diputada Carmen Polledo, Daniel Del Sol y Paula Villalba (PRO). También el vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado – AABE, Pedro Martín Comín Villanueva; el presidente de Autopistas Uurbanas SA, arquitecto Carlos Frugoni y el subsecretario de Planeamiento del GCABA, arquitecto Carlos Colombo.

    Según se adelantó, al expediente se incorporará un convenio urbanístico y será analizado por la comisión parlamentaria dado que tiene preferencia para su tratamiento en la sesión ordinaria del próximo 28 de septiembre.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFuncionarios del Gobierno expusieron sobre el Presupuesto 2018
    Next Article Organizaciones proteccionistas de animales contra la tracción a sangre

    Related Posts

    Jorge Macri abrió el periodo de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Ciudad

    1 marzo, 2025

    El Ministro de Seguridad participó de una reunión informativa en la Legislatura porteña

    27 febrero, 2025

    NUEVAS COMISIONES DE LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD

    17 marzo, 2024

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.