Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, junio 18
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»DIPUTADOS»Vuelve al Senado el proyecto sobre honorarios profesionales y se convirtió en ley un mecanismo para fijar precios en la construcción pública de viviendas
    DIPUTADOS

    Vuelve al Senado el proyecto sobre honorarios profesionales y se convirtió en ley un mecanismo para fijar precios en la construcción pública de viviendas

    By Labor Legislativa14 septiembre, 2017Updated:14 septiembre, 2017No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de ley de honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la justicia nacional y federal que debe volver ahora al Senado para considerar las modificaciones introducidas. Asimismo convirtió en ley un proyecto sobre determinación de precios en los contratos de obra pública destinados a vivienda.

    Honorarios profesionales

    La Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de ley de honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la justicia nacional y federal. Fue votado, en general, con 118 sufragios afirmativos, cero negativos y 27 abstenciones. Con modificaciones en particular, el texto deberá volver a ser tratado en el Senado antes de convertirse en ley.

    Como miembro informante del proyecto, el diputado Diego Mestre, de la Unión Cívica Radical, manifestó que la iniciativa “busca generar una actualización de los honorarios” y establece “pautas objetivas para los honorarios de los abogados, que evite discrecionalidades de los jueces”.

    Mestre agregó que el texto busca “una retribución justa e implica un logro para todos los abogados, procuradores y auxiliares de la justicia”.

    El diputado Daniel Lipovetzky, de Unión Pro, dijo que “es importante que los abogados tengan esta ley porque la remuneración depende de un tercero, en este caso depende de un juez”.

    “Si no hay parámetros objetivos, ocurren injusticias. Los abogados somos parte de la garantía del Estado de derecho; es importante que su remuneración sea acorde a ese rol que ejercen”, agregó.
    Asimismo, en nombre de Unidos por una Nueva Argentina, el diputado Juan Brugge sostuvo que “entendemos la necesidad de que la actividad sea remunerada dentro de los parámetros que corresponden”.

    El articulado generó un arduo debate. Varios legisladores se abstuvieron de votar por su condición de abogados.

    Determinación de precios en los contratos de obra pública destinados a vivienda

    El proyecto fue convertido en ley con 145 votos afirmativos, 26 negativos y 12 abstenciones.

    Al respecto, Eduardo Amadeo, de Unión Pro, explicó que este proyecto de ley utiliza la Unidad Vivienda (UVI) como “una herramienta de previsibilidad” y destacó su importancia no sólo para la Nación, sino para las provincias y los municipios. “Significa invertir más dinero en la enorme contribución a la vivienda social”, resumió.

    El titular del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, adelantó que su bloque acompañaría el proyecto, pero criticó el contexto económico actual. En tanto, la diputada Graciela Camaño, de Federal Unidos por una Nueva Argentina, se diferenció del oficialismo y reclamó “transparencia” para el manejo de la obra pública.

    El diputado Pablo López (del FIT), puso reparos al proyecto: “Sólo beneficia a los bancos y a las empresas de construcción. De ninguna manera esto va a resolver el problema de la vivienda, porque al Estado no le interesa apostar a la vivienda popular”.

    Emergencia en la producción de peras y manzanas

    En otro orden, por 170 votos afirmativos, uno negativo y dos abstenciones, Diputados convirtió en ley un proyecto que modifica la ley de emergencia económica, productiva, financiera y social por el término de 365 días a la cadena de producción de peras y manzanas de Neuquén y Río Negro, sumado a las provincias de San Juan, Mendoza y La Pampa.

    El diputado Luis Basterra, del Frente para la Victoria, dijo que la ley necesitaría “un alcance más amplio” por “la importancia que tiene esta ley para los productores de peras y manzanas, que impacta sobre las provincias”. Desde el oficialismo, el diputado Luis Borsani, de la Unión Cívica Radical, consideró que el proyecto le da al Poder Ejecutivo “las precisiones necesarias para que pueda ser operativa la ley” de emergencia económica.

    Por su parte, la diputada Adriana Nazario, de Unidos por una Nueva Argentina, pidió repensar la “realidad de las economías regionales”.

    La sesión especial comenzó antes del mediodía con una serie de homenajes. Varios diputados recordaron La Noche de Los Lápices, de la que se cumplirá el próximo sábado un nuevo aniversario. También se hicieron homenajes a Domingo Faustino Sarmiento y a los maestros, cuyo día se celebró el lunes de esta semana.

    Concluidos los homenajes, el titular del bloque del Frente para la Victoria planteó, como cuestión de privilegio, un pedido para que la ministra de Seguridad de la Nación concurra a la Cámara de Diputados a informar sobre la investigación del caso Maldonado.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePichetto advierte que si Cristina Kirchner ingresa al Senado deberá armar su «propio bloque»
    Next Article Dujovne presenta al Congreso el proyecto de Responsabilidad fiscal

    Related Posts

    Otras reuniones de comisión

    12 junio, 2025

    NUEVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE LA CRIPTOMONEDA $LIBRA

    11 junio, 2025

    EXPOSITORES ABORDARON LA SITUACIÓN DE LA MARINA MERCANTE

    11 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.