El ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, expuso en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley de Presupuesto 2019 y respondió las preguntas de los diputados acerca de la iniciativa del Poder Ejecutivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el diputado Luciano Laspina (PRO), comenzó con una breve exposición del subsecretario de Coordinación de Políticas Macroeconómica, Federico Filipini, y se prolongó por casi seis horas.
Con respecto a las intervenciones de los diputados, Diego Bossio, del bloque Justicialista, fue el primero en tomar la palabra y quiso saber si existe una negociación para ampliar el acuerdo con el FMI y también indagó si “vamos hacia una dolarización o hacia una convertibilidad”. “Estamos convencidos que este Presupuesto no cambia el rumbo de la Argentina”, dijo Bossio, luego de una intervención crítica del panorama actual.
Como respuesta, el ministro Dujovne dijo que no podía “adelantar cuál es el resultado de la negociación” con el FMI y negó que Argentina esté embarcada en algún proceso económico de las características mencionadas.
“Quiero trasmitirle a todos los argentinos que no hay ningún cambio en el esquema monetario”, resumió. “Argentina no planea ningún mega-canje, ninguna reestructuración de su deuda, venimos a traer al Congreso una propuesta que permite ahorrar dinero y mejorar el perfil de su endeudamiento”, agregó.
Luego la diputada Graciela Camaño, del bloque FUNA, criticó la iniciativa del Poder Ejecutivo y cuestionó su articulado en detalle. Desde el mismo bloque, Marco Lavagna criticó que “no es un Presupuesto equilibrado” y recordó que “vamos a tener un déficit de casi tres puntos el año que viene, los
intereses también son un gasto”.
“El próximo gobierno va a agarrar una economía con una inflación acumulada de 220% de inflación, casi un 35% de inflación por año, un PBI que va a haber caído 6 puntos y una deuda externa superior al 100% del PBI”, alegó Lavagna.
Por su parte, el diputado Axel Kicillof, del FpV-PJ, le pidió al Ejecutivo “cambiar la política económica” y le reclamó al ministro de Hacienda que “traigan una respuesta para la inflación, para la recesión y el desempleo”.
“El Presupuesto para la educación y cultura cae un 23%, vivienda y urbanismo cae un 48%, salud una caída de 8%, pero los intereses de la deuda aumentan un 50%”, mencionó Kicillof.
En respuesta a las críticas, el ministro de Hacienda reconoció: “Nos duele el aumento del desempleo y sabemos que tenemos que trabajar para revertirlo, en el marco de la situación que estamos atravesando estamos incrementando la AUH con un bono en el mes de septiembre y diciembre”.
Desde la bancada del Frente de izquierda, el diputado Nicolás Del Caño calificó de “mala praxis” las previsiones económicas del Poder Ejecutivo. “¿El Presupuesto para qué está? ¿Para resolver los problemas de las grandes mayorías o para pagarles la deuda a los especuladores? Aumentarán un 49 % los pagos de la deuda”, manifestó Del Caño.
La diputada Silvina Frana, del FpV-PJ; Luis Contigiani, del Frente Progresista Cívico y Social; José Luis Martiarena, del bloque Justicialista; Felipe Solá, de FUNA; y Romina Del Plá, del Frente de Izquierda, entre otros legisladores, también sumaron sus observaciones a la ley de leyes.
“En un Presupuesto austero priorizamos el gasto social, no veo una propuesta sobre cómo avanzar en el rumbo de sanear las cuentas públicas y ahorrar, justamente plantean mayores gastos”, respondió Dujovne a los legisladores.
“No va haber ninguna restructuración de la deuda, por eso estamos convergiendo al equilibrio primario para que nunca más vuelva a haber default en Argentina”, agregó el titular de la cartera económica.
Junto al ministro de Hacienda, también se hicieron presentes el secretario de Legales, Ignacio Pérez Cortes; el secretario de Finanzas, Santiago Bausili; y el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, como parte de la comitiva de la cartera económica.
El lunes pasado Dujovne presentó los principales lineamientos del proyecto de ley y destacó el equilibrio fiscal como principal objetivo del Poder Ejecutivo. En el Salón Delia Parodi del Palacio Legislativo, el ministro remarcó: “Estamos presentando un Presupuesto con equilibro fiscal primario por primera vez desde 2009”.