Close Menu
Labor Legislativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, junio 18
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    Labor LegislativaLabor Legislativa
    Banner
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • SECCIONES
      • DIPUTADOS
      • SENADO
      • LEGISLATURA PORTEÑA
      • OPINIÓN
      • INFORMES
      • SOTTOVOCE
      • ACTUALIDAD
      • VIDEOS
      • REPORTAJES
    • GLOSARIO
    • ARCHIVO
    • CONTACTO
    • ENLACES
    Labor Legislativa
    You are at:Home»DIPUTADOS»Reforma electoral: el oficialismo y la oposición avanzan en un acuerdo de paridad de género
    DIPUTADOS

    Reforma electoral: el oficialismo y la oposición avanzan en un acuerdo de paridad de género

    By Labor Legislativa31 agosto, 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El acuerdo permite avanzar sobre el proyecto que contempla elevar el cupo femenino en las listas de candidatos del 33 al 50 por ciento y aplicar la boleta electrónica en forma gradual, con lo cual en los comicios del 2017 se instrumentaría entre el 30 y el 50 por ciento de los distritos del país.

    A raíz de este último punto en las elecciones de 2017 se instrumentaría entre el 30 y el 50 por ciento de los distritos del país. Con este consenso logrado con el Frente Renovador, el bloque justicialista y un sector del PJ, el interbloque Cambiemos buscará el próximo martes emitir dictamen favorable al proyecto de reforma Electoral, y poder así debatirlo en el recinto de sesiones antes de fin de septiembre.

    De todos modos aun queda por consensuar un punto delicado que son las Paso porque el oficialismo quiere mantener la propuesta del gobierno que solo se pueda optar dentro del mismo espacio político, mientras que la oposición quiere que se mantenga el actual sistema de elecciones primarias.

    El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo Tonelli, confirmó que el próximo martes se realizará el plenario de comisiones para emitir dictamen, y señaló que se avanzó en el consenso en varios aspectos del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

    En ese sentido, el legislador macrista confirmó que hay acuerdo para elevar del 30 al 50 por ciento el cupo femenino en las listas de candidatos a cargos legislativos, denominado «paridad de género» como solicitaban las mujeres de todas las fuerzas políticas.

    De hecho, la ley de cupo femenino votada en noviembre de 1991 en base a un proyecto de la ex legisladora mendocina radical Margarita Malharro estableció el 30 por ciento de los integrantes de las listas deben ser mujeres, ya que hasta ese momento tenían el 5,4 % de la Cámara de Diputados y el 8 % del Senado.

    Tonelli también confirmó que se avanzó en un acuerdo para que la boleta electrónica se aplique en forma gradual y en ese sentido señaló que la intención que es aplicarlo en el 2017 entre el 30 y el 50 por ciento de los distritos electorales y en el 2019 entre el 50 y el 100 por ciento.

    Sobre las Paso, el legislador macrista señaló que la intención del oficialismo es mantener la propuesta del gobierno de que solo se pueda elegir los candidatos de un mismo espacio político lo que es rechazado desde la oposición por considerar que se le quita posibilidades de elección a los ciudadanos.

    En ese sentido, el diputado radical y presidente de la comisión de Justicia, Diego Mestre, señaló que «se deben mantener la propuesta del gobierno sobre las Paso».

    Por otra parte, Tonelli dijo que se discutirá en el plenario la distribución de bancas como han pedido legisladores de varios distritos, pero señaló que no será incluido en esta reforma electoral, sino que si hay acuerdo será motivo de otra iniciativa.

    El diputado macrista formuló declaraciones cuando se suspendió por falta de quórum el plenario de las comisiones de Justicia, Legislación Penal y Presupuesto, que debía tratar los proyectos de unificación de fueros y fortalecimiento de los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal y el que establece el juicio unipersonal.

    Fuente: Telam

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLas Nobel de la Paz Ebadi y Menchú Tum visitaron el Senado
    Next Article Continúa en estudio la obligatoriedad de los debates presidenciales

    Related Posts

    Otras reuniones de comisión

    12 junio, 2025

    NUEVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE LA CRIPTOMONEDA $LIBRA

    11 junio, 2025

    EXPOSITORES ABORDARON LA SITUACIÓN DE LA MARINA MERCANTE

    11 junio, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Demo
    Demo
    Nube Tags
    ACTUALIDAD (645) DIPUTADOS (1424) INFORMES (553) LEGISLATURA PORTEÑA (407) OPINIÓN (105) REPORTAJES (2) SENADO (1114) Sin categoría (11) SOTTOVOCE (38) VIDEOS (288)
    Labor Legislativa | Todos los Derechos Reservados
    • Pedido de Sesión especial para el 30 de Abril.
    • CONTACTO
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.